Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iglesia de San Josemaría Escrivá Guadalajara México, Guadalajara, Jalisco. 10,725 likes · 95 talking about this · 3,813 were here.

    • (109)
    • 12.1K
    • Introducción
    • Situación
    • Concepto
    • Espacios
    • Construcción
    • Estructura
    • Materiales

    El 13 de marzo de 2005 se bendijo la primera piedra de la parroquia dedicada a Josemaría Escrivá, en la zona urbana de Santa Fe, para ser atendida por sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei.

    La iglesia está ubicada en la Avenida Vasco de Quiroga, una de las principales arterias de Santa Fe, al oeste de Ciudad de México, al lado de la Alameda Poniente y en uno de los contextos de recientes proyectos, planeados para la recuperación de un espacio urbano. El sitio escogido para la construcción del Templo, es un lugar “reciclado”, ya que an...

    Dedicada a Josémaria Escrivá Balaguer, el arquitecto comenzó a desarrollar el concepto de arquitectura con trazos geométricos y repetición de los 7 rectángulos Áureos combinados con dos curvas, en evocación del símbolo cristiano de los peces. Estas curvas fueron elevadas sobre líneas rectas hacia una diagonal del rectángulo, formando la cruz de luz...

    Sobre la base de la forma y la disposición concéntrica de los espacios, el programa se divide en dos plantas. En el nivel superior se ubica el Templo, cuya entrada se determina basándose en el atrio y el marco formado por las paredes, en la base de la cruz del nártex, y desde allí se descubre el gran espacio de la nave, la congregación está orienta...

    Altura y planta

    El templo consta de muy pocas líneas: está formado por dos muros muy altos y curvos que nunca se tocan. El movimiento comienza en las puertas, donde son paralelos, luego se ensanchan para dar formar a la nave y, al final, sin tocarse tampoco, evocan una idea de infinito que nos arrastra hacia él. Simultáneamente, la trayectoria de estos dos muros dibuja la planta en forma de pez, símbolo muy utilizado por los primeros cristianos para representar a Cristo. La altura y el espacio de la nave, ay...

    La luz

    La luz penetra desde lo más alto de la nave, a lo largo de todo el templo y a través de la línea más larga de la alta cruz que se encuentra en crucero con otra línea perpendicular de luz, arriba del altar. De este modo todo el templo es iluminado naturalmente y principalmente el presbiterio, donde el cruce de líneas luminosas es especialmente claro a medio día y según la época del año.

    Tras el análisis de mecánica del suelo, antiguo vertedero, resultó una zona muy pobre, sin capacidad de carga, por lo que fue necesario reforzar la zona de cimentación con pilotes circulares como apoyo para las columnas sobre la que iría la losa. Ésta fue diseñada como una losa de entrepiso, sin que el suelo ofreciera ningún tipo de rechazo. La est...

    El edificio principal, la Iglesia, se levanta sobre sólidos cimientos de granito, material que también se utiliza en la construcción del templo, con pilares y columnas de hormigón. Las paredes exteriores están recubiertas con placas de zinc. Interiormente la iglesia está revestida con paneles de madera de arce. El sistema de cubierta para el diseño...

    • Lomas de Santa Fe, Alvaro Obregón, México DF
  2. Hace 2 días · Parroquia de San Josemaría Escrivá en CDMX. ¿Dónde se encuentra la Parroquia de San Josemaría Escrivá? Ubicada en la zona nueva de Santa Fe de la Ciudad de México, fue confiada por la Arquidiócesis de México a sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei.

  3. 21 de dic. de 2010 · Inscrito en esta simbología abstracta, el conjunto esta formado por tres partes; El Templo que es el edificio principal se destaca por su altura y forma que nace de la base de piedra como la iglesia misma, y el resto del complejo está trazado a manera de réplicas de la curva que le da su origen.

    • templo san jose maria escriva1
    • templo san jose maria escriva2
    • templo san jose maria escriva3
    • templo san jose maria escriva4
    • templo san jose maria escriva5
  4. Iglesia de San Josemaría Escrivá. Dirección: Joaquín Gallo 101, col. Santa Fe. Teléfono: 5292 7985. Página web. Ejemplos de la hermosa arquitectura colonial de Quintana Roo. En Quintana Roo hay cerca de 145 monumentos históricos de tipo religioso, militar, haciendas y cementerios coloniales. MXCity. Foto destacada INAH.

  5. San Josemaría Escrivá nace en 1902 en Barbastro, España. Es el segundo de seis hermanos. Aprende de sus padres y en la escuela los fundamentos de la fe e incorpora tempranamente a su vida costumbres cristianas como la confesión y la comunión frecuentes, el rezo del Rosario y la limosna.

  6. Josemaría Escrivá, sacerdote y fundador del Opus Dei, dedicó su vida a difundir la llamada universal a la santidad. Así lo predicaba: "Allí donde están vuestras aspiraciones, vuestro trabajo, vuestros amores, allí está el sitio de vuestro encuentro cotidiano con Cristo".