Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de nov. de 2019 · Hoy nos centramos en la psicología de este thriller psicológico. ¿Cómo son los personajes principales de la película “Tenemos que hablar de Kevin”? La película. Se trata de una película británico-americana basada la novela homónima de la autora estadounidense Lionel Shriver.

  2. 13 de jun. de 2022 · Análisis psicológico de la película: Tenemos que hablar de Kevin. Resumen Interpretativo. El primer caso de tiroteo masivo en los Estados Unidos ocurrió en la Universidad de. Texas hace 50 años, según la BBC NEWS. Donde el 1o de Agosto de 1966 Charles. Whitman (estudiante de ingeniería de la Universidad de Texas de Estados Unidos)

  3. Análisis de los personajes principales Kevin Khatchadourian. En este apartado profundizaremos en la psicología del personaje principal de la película, Kevin Khatchadourian. Analizaremos sus características psicológicas, como su falta de empatía, su manipulación y su comportamiento violento.

  4. En el siguiente escrito se desarrollará una articulación teórico clínica, desde la teoría de Donald Winnicott, acerca de la película Tenemos “ que hablar de Kevin1 (2011), del Director Lynne Ramsay, considerando como caso clínico al protagonista, Kevin Khatchadourian, de 17 años de edad. La narración de esta película se realiza ...

  5. En febrero de 2012, AMPIEP llevó a cabo dos sesiones de cine-debate tituladas Hablemos de Kevin: Una Mirada Psicoanalítica. El objetivo fue ofrecer un espacio para el diálogo y la reflexión entre el público general y psicoanalistas sobre el impacto que había generado la película tras su estreno, el 13 de enero del mismo año.

  6. 8 de oct. de 2022 · Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista. Tenemos que hablar de Kevin rompe un tabú, desdibuja los mitos de la maternidad y nos lleva a cuestionarnos el innatismo de la maldad.

  7. Kevin y la madre están indiferenciados. Kevin vive en la omnipotencia. La única persona que le pone límites es la madre, aunque sea a través de la violencia y eso genera cierto respeto en él; pero tampoco la mata porque es una parte de él. Una línea a seguir podría ser el estudio de la gestación del odio.