Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización. 2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.

    • Información general
    • Utopía de Tomás Moro
    • Utopía y distopía

    Revisado por Andrea Imaginario

    Especialista en artes, literatura e historia cultural

    Una utopía es la idea o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.

    El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía anarquista”.

    En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas.

    Debido a su importante carga idealista, la utopía ofrece el suelo para formular y diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos.

    Utopía es el nombre con el cual se conoce comúnmente el libro de Tomás Moro. Su título original es De optima republicae, doque nova insula Utopia, libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus. Setraduce como “Libro áureo, no menos saludable que festivo, de la mejor de las Repúblicas y de la Nueva Isla de Utopía”, publicado en 1516.

    Tomás Moro quedó impresionado por las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, que fue avistada por los europeos en 1503. Y consideró que en esa misma isla se podría construir una civilización perfecta.

    Para Tomás Moro, la utopía era una sociedad comunal, racionalmente organizada, donde las casas y los bienes serían propiedad colectiva y no individual. Las personas pasarían su tiempo libre en la lectura y en el arte, pues no serían enviadas a la guerra, excepto en situaciones extremas. Por lo tanto, esta sociedad viviría en paz, felicidad, justicia y en plena armonía de intereses.

    En este sentido, la Utopía de Tomás Moro también guarda, dentro de su formulación idealista, un fuerte mensaje de contenido crítico hacia los regímenes que gobernaban en Europa durante su época.

    La distopía, como tal, es la cara opuesta y negativa, de la utopía. Si bien la utopía idealiza y proyecta sistemas y doctrinas de sociedades perfectas, funcionales e idóneas, la distopía lleva las consecuencias de los planteamientos utópicos disciplinantes, como el de Tomás Moro, a extremos indeseables.

    En este sentido, la distopía explora la realidad para anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas totalitarios, injustos y terribles. Un libro distópico por excelencia es la novela de George Orwell titulada 1984.

    Vea también Distopía.

    Cómo citar: (08/01/2024). "Utopía". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/utopia/ Consultado:

  2. utopía. s f. 1 Proyecto ideal o sistema imaginario de organización social o política que se considera irrealizable: “Las utopías fueron bastante comunes entre los filósofos griegos”, utopía humanista. 2 Idea, proyecto o deseo generalmente bien intencionado pero carente de bases para llevarse a la práctica: “Que van a bajar los precios.

  3. utopía. 1. sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta Tomás Moro describió la perfecta utopía. 2. plan ideal que es irrealizable en el momento en que se concibe Su propuesta fue juzgada como una utopía impracticable.

  4. 5 de ene. de 2024 · ¿Qué es una utopía? Se llama utopía a una comunidad imaginaria que posee características ideales y, por lo tanto, no existe. Las utopías se usan como modelo a seguir para las organizaciones sociales y políticas: son modelos que funcionan como horizonte para una sociedad.

  5. utopía. ( uto'pia) sustantivo femenino. 1. sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta Tomás Moro describió la perfecta utopía. 2. plan ideal que es irrealizable en el momento en que se concibe Su propuesta fue juzgada como una utopía impracticable.

  6. Por utopía el Diccionario de la lengua española entiende dos cosas: en primer lugar, el «plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización» y en segundo lugar, la «representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano», 1 esto es, una sociedad tan perfecta e idealiz...