Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante el periodo de la Independencia de México (1810-1821), los patriotas mexicanos adoptaron la vestimenta como una forma de expresar su identidad nacional y diferenciarse de los españoles. La vestimenta tradicional de los hombres incluía sombreros de charro, camisas blancas de algodón, chaquetas de cuero o sarapes, pantalones amplios y ...

  2. A diferencia de la clase cultivada, vestía una chaqueta corta (el largo nunca se excedía de la cintura) con puños y cuello de terciopelo, camisa blanca con cuello blanco, pequeño corbatín negro y un chaleco con tres botones que en ocasiones exhibía un jabot en el centro.

  3. 23 de ago. de 2010 · Bicentenario: La refinada moda de 1810. 22 de agosto 2010 a las 23:00 hrs. Un vestido tradicional de la época. Foto: Biblioteca de la Universidad Jannette Klein. El traje identifica a quien lo ...

  4. Los campesinos solían utilizar una vestimenta más sencilla y que ellos mismos confeccionaban / Foto: Cortesía | Moda en 1810. Roxana Izaguirre | El Sol de Hermosillo. Durante la época de la Independencia en México, la manera en que las personas vestían era un sinónimo de la forma de vida que se tenía en esos años.

  5. 12 de jun. de 2018 · Indira Sanchez el 12 junio, 2018. Conocer la forma de vestimenta durante la época de la Independencia en México, es una manera de ver cómo era su forma de vida. Prendas que marcaban un estatus social y que tuvieron una gran influencia de la cultura europea. Moda femenina. Usaban v estidos y tocados importados de España.

  6. El periodo comprendido entre 1836 y 1846 en México fue testigo de una gran transformación en cuanto a la moda y la vestimenta de la alta sociedad. Durante este tiempo, la aristocracia mexicana adoptó un estilo de vestir impactante y extravagante , influenciado por las tendencias de la moda europea.

  7. Durante la época de la Independencia en México, la manera de vestir era sinónimo de la forma de vida. Las prendas marcaban el estatus social y eran reflejo de la cultura europea, sobre todo de España y Francia. Las mujeres de la clase alta recurrían a vestidos y tocados españoles.