Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vicente García-Huidobro Fernández: Nacimiento: 10 de enero de 1893 Santiago, Chile: Fallecimiento: 2 de enero de 1948 (54 años) Cartagena, Chile: Causa de muerte: Hemorragia cerebral: Sepultura: Cartagena: Nacionalidad: Chilena: Lengua materna: Español: Familia; Madre: María Luisa Fernández: Cónyuge: Manuela Portales Bello Ximena ...

  2. Su experiencia bélica le dejó una herida que no llegó nunca a curar y que lo condujo a la muerte cuando estaba de vuelta en su país natal, falleciendo a orillas del mar en Cartagena, el 2 de enero de 1948.

  3. 1 de ene. de 2013 · Vicente Huidobro murió el 2 de enero de 1948 en su casa de Cartagena y es enterrado, de acuerdo a sus deseos, en una colina frente al mar.

  4. Vicente Huidobro es considerado por la crítica literaria como el promotor y divulgador del movimiento poético vanguardista en Chile y América Latina durante el primer tercio del siglo XX, principalmente por el desarrollo de su teoría estética conocida como creacionismo.

    • vicente huidobro muerte1
    • vicente huidobro muerte2
    • vicente huidobro muerte3
    • vicente huidobro muerte4
    • vicente huidobro muerte5
  5. 28 de dic. de 2020 · AGENCIAS 28 dic 2020 - 10:56. COMPARTIR Facebook Twitter Correo comparte. El relevante escritor chileno Vicente Huidobro, quien falleció el 2 de enero de 1948, trascendió con su trabajo poético, encabezado por Altazor o el viaje en paracaídas (1931), para convertirse en el referente del creacionismo.

  6. Vicente Huidobro Vida privada En 1912 contrajo matrimonio con Manuela Portales Bello. Casado tres veces, sufrió incluso varios atentados por sus actividades izquierdistas, además de ser amenazado de muerte por el padre de Ximena Amunátegui, una bella adolescente de la que se enamoró tan perdidamente y a la que raptó a la salida del colegio.

  7. 2 de ene. de 2022 · Vicente Huidobro murió el 2 de enero de 1948 en su casa de Cartagena y está enterrado en una colina frente al mar. A continuación, el trabajo más conocido de Vicente Huidobro el poema Ella. Ella pertenece a la obra de Huidobro Ver y palpar (Santiago de Chile, Ercilla, 1941).