Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. reconocer y responder a los incidentes de violencia y poner a los y las estudiantes en contacto con las rutas de atención cuando sea necesario; proporcionar un vínculo entre la escuela y la comunidad a través de su relación con los padres y las madres; y. generar evidencias y evaluar lo que funciona a nivel escolar.

    • ¿Qué es la violencia en el entorno escolar? La violencia en el entorno escolar designa todas las formas de violencia que se manifiestan en la escuela y alrededor de esta, padecidas por los alumnos y perpetradas por otros alumnos, docentes y demás miembros del personal docente.
    • ¿Cuáles son las formas de violencia en la escuela? Según encuestas internacionales que recopilan datos sobre la violencia en la escuela, la UNESCO reconoce las siguientes formas de violencia en el entorno escolar
    • ¿Quiénes cometen violencia en la escuela? La violencia en la escuela es perpetrada por alumnos, docentes y otros miembros del personal docentes. No obstante, los datos disponibles demuestran que la violencia perpetrada por los compañeros es la más corriente.
    • ¿Cuáles son las principales razones por las que un niño pudiera ser víctima de acoso? Todos los niños pueden ser víctimas de acoso, pero los hechos demuestran que los niños que son considerados como “diferentes” por una u otra razón son los más expuestos.
  2. De acuerdo con los artículos 73 y 74 de la LGE2, las Autoridades Educativas Locales, tienen la responsabilidad de elaborar Protocolos de prevención, detección y actuación pertinentes frente a casos de acoso escolar, maltrato escolar y abuso sexual infantil dirigidos a las niñas, niños y adolescentes.

  3. Profundiza los conocimientos de tus estudiantes acerca de violencia contra los niños y permíteles tomar medidas en las escuelas, sus inmediaciones, en las comunidades y a nivel nacional y mundial con el paquete de actividades “Un entorno seguro de aprendizaje”.

  4. Las experiencias de violencia, en especial durante la infancia, pueden dañar la salud física y mental de los niños, y tener repercusiones de por vida (gráfico 1.1). Además, la violencia puede afectar a los resultados educativos y al potencial de los niños para llevar vidas prósperas y gratificantes.

  5. La violencia escolar y la intimidación afectan tanto a los alumnos como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños, mientras que el psicológico es más frecuente entre las niñas. Además, aumentan también el acoso en línea y por teléfono móvil, dice el Informe.

  6. Informo a madres, padres y tutores/as sobre las medidas de protección y autocuidado que se practican en el aula y en la escuela. Enseño a los alumnos/as a identificar conductas y factores de riesgo vinculados con el acoso y/o violencia escolar, abuso sexual, maltrato infantil y conducta suicida.