Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de mar. de 2020 · La VIOLENCIA PSICOLÓGICA es un conjunto de agresiones que no tienen implicaciones físicas. Por ejemplo: amenazas, chantajes, humillaciones, gritas, burlas... Conoce las estrategias para prevenirla.

  2. ¿Has escuchado acerca de la violencia psicológica o emocional? La violencia psicológica son actos que conllevan a la desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona posee para hacer frente a las diferentes situaciones de su vida cotidiana.

  3. La violencia psicológica, también conocida como maltrato psicológico o acoso psicológico, es una forma de violencia que se caracteriza por la intención de dañar la salud mental y/o el bienestar emocional de otra persona.

    • Intimidación. La intimidación es uno de los ejemplos de violencia psicológica más claros. Una actitud intimidatoria hacia otra persona, ya sea mediante gritos, actitudes como una postura corporal amenazante, son comportamientos que pueden generar daño psicológico en la víctima.
    • Amenazas. Si en la intimidación se podían apreciar una serie de amenazas veladas pero no explícitas, aquí sí estamos hablando de comportamientos amenazantes claros.
    • Insultos. Por supuesto, los insultos son otra forma de abuso emocional sobre la persona que los recibe, pues se ve denigrada y esto genera un daño en su autoestima.
    • Humillaciones. En línea con el punto anterior, las humillaciones son otro de los ejemplos de violencia psicológica que demuestran el daño que se puede llegar a causar a una persona solamente utilizando palabras.
  4. 31 de ene. de 2022 · La violencia psicológica es una forma de agresión en la que no se utiliza el contacto físico, en la que no se hace ninguna acción física contra otra persona, pero que, puede dejar graves secuelas en la persona que la sufre, tanto a nivel psicológico y emocional, como a nivel físico.

  5. El maltrato psicológico es cualquier tipo de comportamiento sistemático que provoca daños emocionales en la persona y afecta su equilibrio emocional. Casi siempre el objetivo de estas conductas suele ser intimidar a la víctima, generar sentimientos de culpa y/o desvalorizarla.

  1. Otras búsquedas realizadas