Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de ago. de 2022 · La artista decide pintar sobre sí misma, sobre su dolor y su intimidad, apasionada de la cultura popular de su país, se apropia de un género religioso tan intimista como el exvoto mexicano para representar mejor su agitado mundo interior.

  2. Frida Kahlo 1954. Museo Frida Kahlo. México, México. "Viva la vida" es un cuadro muy importante, ya que se lo conoce como la última pintura de Frida Kahlo. A pesar de su...

    • Análisis Formal
    • Análisis iconográfico
    • Bibliografia

    Los modelos y escenarios que utilizaba Kahlo para sus naturalezas muertas están dispuestos de tal forma que al ser representados, es decir, al ser pintados, recuerden o hagan referencia a una sutil y frágil sensualidad, por las formas y colores. Esto es destacable en la anécdota de que, una vez había creado algunas de sus naturalezas en boceto, baj...

    Frida Kahlo en este cuadro nos presenta un bodegón, una naturaleza muerta, protagonizada por sandías. Este fruto característicamente rojo en su interior, símbolo directo de la pasión, y verde en su exterior haciendo una alusión a la esperanza. Estas frutas descansan sobre un soporte de un tono marrónque podría ser una mesa de la propia Casa Azul (l...

    GARCÍA, L. Frida Kahlo.TIKAL: Madrid. 2008 MADRAZO, C. El Diario de Frida Kahlo. La vaca independiente: México. 2014 SILEO, D. FRIDA KAHLO. OLTRE IL MITO. MUDEC: Milano. 2018 https://artsandculture.google.com/asset/viva-la-vida/bAGbsL-eW4XUXg?hl=es-419

  3. Naturaleza muerta: viva la vida es un cuadro de la pintora mexicana Frida Kahlo. Fue hecha en 1954 al óleo sobre masonite de 52 x 72 cm, [1] pertenece al género naturaleza muerta y es del estilo primitivista. [2] Se encuentra en el Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México. [1]

  4. 7 de jul. de 2021 · La obra “Viva la Vida” es reconocida alrededor del mundo por ser la última obra de Frida Kahlo, quien ocho días antes de morir mojó el pincel con pintura de color rojo sangre y sobre la primera rebanada de sandía, firmó su nombre, la fecha y el lugar de realización: Coyoacán, 1954, México.

  5. Viva la vida. 1954. Óleo sobre masonita. 52 x 72 cm. Museo Frida Kahlo, Coyoacán, México. Este fue el último cuadro que Frida firmó antes de morir, aunque no se sabe a ciencia cierta si fue el último que pintó, ya que otros cuadros de ese período, posterior a la amputación de su pierna, lucen toscos y burdos en comparación con este.

  6. Frida Kahlo Viva la Vida es un monólogo teatral escrito en 1998 por Humberto Robles, y ha sido montado en 27 países (México, Puerto Rico, Uruguay, Brasil, España, Italia, Inglaterra, Portugal, Costa Rica, Paraguay, Estados Unidos, Colombia, Alemania, República Dominicana, Francia, Argentina, Canadá, Perú, Venezuela, Chile ...