Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2021 · El ritual de los Voladores de Papantla es una ceremonia ancestral de los pueblos originarios de México, cuya tradición se remonta al año 600 a. C. El pueblo totonaca, originario de la sierra y de la costa norte de Veracruz, es conocido por mantener viva esta tradición, principalmente en la región de Papantla y algunas zonas aledañas a la ...

  2. Aunque a menudo se les conoce como voladores de Papantla, la ceremonia no solo es practicada en este pueblo veracruzano: de hecho, el rito es propio de diversos grupos étnicos—particularmente el pueblo nahua y totonaca—y su práctica se extiende a lo largo de México y Centroamérica.

  3. ¿Quiénes son los voladores de Papantla? Los voladores de Papantla, son un grupo de cinco personas, que forman parte del grupo indígena de la región totonaca que abarca parte de los estados de Veracruz y Puebla, pero que se forman en Papantla, en la escuela que se encuentra en el Parque Takilhsukut.

    • voladores de papantla veracruz1
    • voladores de papantla veracruz2
    • voladores de papantla veracruz3
    • voladores de papantla veracruz4
    • voladores de papantla veracruz5
  4. Para conocer un poco más acerca de los intrépidos Hombres-Pájaro es necesario visitar la ciudad de Papantla en el estado de Veracruz –cuna de los voladores-, donde un exquisito olor a vainilla brinda la bienvenida a los visitantes.

    • México Desconocido
  5. 4 de sept. de 2020 · mexico. Origen de los voladores de Papantla una tradición Totonaca. Por Jocelyne Maya / 4 septiembre, 2020 / mexico. El origen de los voladores de Papantla de Veracruz es sin duda uno de los rituales más populares en todo el país.

    • voladores de papantla veracruz1
    • voladores de papantla veracruz2
    • voladores de papantla veracruz3
    • voladores de papantla veracruz4
    • voladores de papantla veracruz5
  6. 10 de ene. de 2020 · 93. COMPARTIDAS. 2.3k. VISTAS. Los Voladores de Papantla es uno de los rituales más vigentes y populares de nuestros días, todos hemos disfrutado de su impresionante y armónico descenso por los aires. Esta tradición fue declarada en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cuánto tiempo lleva realizándose.

  7. 28 de jul. de 2021 · Luego de instruirse en la Escuela de Niños Voladores del Centro de Artes Indígenas, ubicada en Papantla, Veracruz, cinco jóvenes son seleccionados para realizar la ceremonia, la cual se lleva a cabo en lo alto de un mástil de madera de mínimo 18 m y máximo 38 m de altura.

  1. Otras búsquedas realizadas