Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. pragmatismo niegue la existencia de los objetos, sino que pone en evidencia el olvido en el que la tradición racionalista ha dejado las relaciones empíricas entre las cosas, relaciones que, con su doctrina del Empirismo Radical , James

  2. El trabajo de William James fue el inicio de una de las corrientes filosóficas más importantes en los Estados Unidos llamada Pragmatismo, la cual ha marcado, no solo la vida política y económica de la actualidad en los Estados Unidos y en otros muchos países, sino también la forma de pensar las creencias religiosas, morales y éticas bajo ...

    • Tetraktys 410
  3. Resumen. El texto presenta las aportaciones del Pragmatismo norteamericano y la Sociología Fenomenológica a la reflexión sobre los conceptos de acción y comunicación. De la primera corriente se elige a William James. De la segunda, a Alfred Schütz.

    • Marta Rizo
    • 2008
  4. Pragmatismo, de William James. Prólogo, traducción y notas de Ramón del Castillo, Madrid, Alianza Editorial, 2016. 2ª edición revisada y actualizada. Ramon del Castillo. Esta reedición del famoso libro de James mejora la presentación, la información bibliográfica y la traducción que realicé hace 16 años para Alianza Editorial.

    • Ramon Del Castillo
  5. pragmatistas. Mi tesis es que encontramos en William James una posición que integra el utilitarismo con un criterio operativo de verdad, lo que le permite alejarse de los fantasmas de las teorías deflacionistas o pro-oracionales de la verdad. Palabras clave: William James, Teoría de la Verdad, Pragmatismo, Adecuación, Utilitarismo. Abstract

  6. Este trabajo propone «reclamar» o «reivindicar» la figura de William James (1842-1910) no solo como filósofo pragmatista clásico1o como psicólogo del desarrollo sino, también y de manera específica, como filósofo de la educación. James ha sido descrito como un «filósofo edificante, un intelectual incitante y lúcido»» ( ( el Castillo, 2007, p.

  7. 2015, Legein. Revista de Filosofía. El presente trabajo tiene por objetivo dilucidar, comentar y criticar la concepción pragmatista de la verdad de William James. Para ello, haremos una breve introducción de su vida y obra, con vistas a situarnos en el marco histórico y filosófico de su pensamiento. Tras esto procederemos a una incursión ...