Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A principios del siglo xx, los tumores rectales eran intervenidos por vía perineal, con unas cifras aceptables de mortalidad perioperatoria pero con unos índices de recidivas locales que alcanzaban cifras de hasta un 90%; tasas de recidiva que, lógicamente, serían motivo de preocupación en el transcurso de la época.

    • Descargar PDF

      pra´ctica de la medicina. En las momias del antiguo Egipto...

    • Fig. 2

      Introducción. La hepatitis crónica C es un problema de salud...

    • Vol. 33. Núm. 7

      Consulte los artículos y contenidos publicados en este...

  2. En este inicio del siglo xxi la EII se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial 2,3, con la acumulación de un alto número de casos, tasas altas de hospitalización, incapacidad, mortalidad prematura y un incremento en el costo médico directo con la llegada de la terapia biológica 4.

    • J.K. Yamamoto-Furusho, F.J. Bosques-Padilla, L. Charúa-Guindic, T. Cortés-Espinosa, R.M. Miranda-Cor...
    • 2020
  3. El comienzo del siglo XX fue testigo de grandes avances en la comprensión de las estructuras, funciones y química de los organismos vivos. La investigación del cáncer en cultivos celulares, carcinógenos químicos, técnicas de diagnóstico, y quimioterapia estableció firmemente a la oncología como ciencia.

  4. Es a partir de finales del siglo XVIII y sobre todo durante el siglo XIX, llegando hasta la primera guerra mundial, en el primer tercio del siglo XX, cuando se produce una definitiva ruptura con los restos antiguos del saber y se inicia una nueva y revolucionaria etapa.

  5. En 1895, Boas funda la revista Archiv für Verdauugns-Krankheiten, más tarde conocida como Gastroenterología y luego como Digestión. En 1887 se funda la Asociación Americana de Gastroenterología, primera de su tipo, seguida por la japonesa en 1898. 11. En 1932, el Dr. Rudolph Schindler, médico alemán, inventó una versión flexible del ...

    • Pedro del Valle LLufrío, Roxana Ávalos García
    • 2021
  6. 1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. La enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE es una patología estomacal en la que el ácido del estómago circula en sentido contrario y pasa al esófago, el conducto que conecta la boca con el estómago. Como este esófago no tiene un epitelio preparado para resistir la acidez, se irrita.

  7. SOBRE LA EXPLICACIÓN DE LA ENFERMEDAD. En el siglo XVIII, al teorizar el origen de las enfermedades, los médicos se interesaron en las alteraciones de los órganos, sobre todo en aquellas ocasionadas por heridas de guerra y traumatismos. Así postularon que los órganos producen sustancias, de modo que si se altera el órgano se altera la ...