Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Se han encontrado restos, incluyendo útiles de pedernal para hacer fuego, que denotan la existencia de asentamientos humanos en la región correspondientes al siglo II a. C., aproximadamente. La primera capilla de Frisia oriental fue construida en el año 791, en la ribera oeste del asentamiento de Leer ("Hleri").

  2. Leer es una ciudad perteneciente al Estado o "land" de Baja Sajonia, capital del distrito, o "Landkreis", de Leer y situada a orillas del río Ems y de su afluente el río Leda, por lo que a veces se la llama "Ledastadt". Hace frontera con la provincia holandesa de Groninga, y dista 30 km de la costa del mar del Norte.

  3. Historia. Historia regional antes de la fundación de Baja Sajonia. Hasta el Congreso de Viena (1814-1815) Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial. Historia de Baja Sajonia como estado. Subdivisiones administrativas. Organización político-administrativa. Geografía.

  4. Durante los siglos XIV y XV, Leer fue la ciudad natal de la familia Ukena, una de las familias de jefes de Frisia Oriental más influyentes de la época. La ciudad se benefició del comercio con Hanse y se construyó una fortaleza Leerort.

  5. La historia de Sajonia comprende los acontecimientos que tuvieron lugar en este territorio, región tradicional alemana comprendida entre el mar del Norte y los Montes Metalíferos (Erzgebirge) al sur. Son sus límites tradicionales: Prusia, Turingia, Baviera y la República Checa.

  6. 19 de nov. de 2020 · Patrimonio de la UNESCO: Mar de Frisia. Si está buscando grandes extensiones, viento y olas oceánicas, las siete islas del Parque Nacional del Mar de Frisia, en Baja Sajonia, son el lugar ...

  7. Leer es una ciudad perteneciente al Estado o "land" de Baja Sajonia, capital del distrito, o "Landkreis", de Leer y situada a orillas del río Ems y de su afluente el río Leda, por lo que a veces se la llama "Ledastadt". leer.de. Wikipedia. Foto: Brunswyk, CC BY-SA 3.0 de. Foto: Martina Nolte, CC BY-SA 3.0 de. Foto: DerMische, CC BY-SA 4.0.