Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hroswitha de Gandersheim; Información personal; Nacimiento: 935 Ducado de Sajonia: Fallecimiento: 968 Bad Gandersheim : Nacionalidad: Alemana: Religión: Iglesia católica: Información profesional; Ocupación: Dramaturga, hagiógrafa, poeta, escritora y canonesa: Área: Poesía y spoken drama: Cargos ocupados: Canonesa: Información religiosa ...

  2. 23 de mar. de 2011 · La Abadía femenina de Gandersheim se encontraba bajo la protección del emperador Otón I y contaba con gran poder político (la abadesa podía participar en la Dieta imperial), económico (acuñaban moneda) e intelectual, pues contaba con una extensa biblioteca de autores clásicos y medievales.

  3. Fue abadesa de Gandersheim desde 1002, y abadesa de Essen desde 1011 hasta su muerte. [2] Era la segunda hija del emperador Otón II del Sacro Imperio Romano Germánico y de su esposa, Teófano Skleraina , y una importante hacedora de reyes en la Alemania medieval.

  4. Este artículo es una breve aproximación a la vida y la obra literaria de la escritora alemana Roswitha de Gandersheim en el siglo X. Destacan sus leyendas, dramas y poemas épicos escritos en lengua latina. Palabras clave: Latín, Literatura, Medieval, Roswitha de Gandersheim. Abstract.

  5. La Abadía femenina de Gandersheim se encontraba bajo la protección del emperador Otón I y contaba con gran poder político (la abadesa podía participar en la Dieta imperial), económico (acuñaban moneda) e intelectual, pues contaba con una extensa biblioteca de autores clásicos y medievales.

    • 935 d. C., Ducado de Sajonia
    • Escritora
  6. La monja Hroswitha de Gandersheim fue una escritora sajona del s. X , perteneciente, como canonesa, a la Orden Benedictina. Vivió y escribió en latín en la abadía de Gandersheim, en lo que ahora es la Baja Sajonia, y entonces formaba parte del Sacro Imperio.

  7. La Abadía de Gandersheim contenía una impresionante biblioteca, y los escritos de Hrotsvitha dan evidencia de que estaba familiarizada con las obras de los padres de la Iglesia como St. Agustín, y también con poesía de la época clásica, incluyendo las obras de Virgilio, Horacio y Ovidio.