Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El municipio de Apulco se encuentra al sur del estado de Zacatecas. Tiene una extensión de 203 km². [4] Limita al oeste con el municipio de Nochistlan de Mejía; al este con el municipio de Teocaltiche, y al suroeste con el municipio de Mexticacán, estos dos últimos en el estado de Jalisco. [6]

  2. 15 de sept. de 2018 · Descubre México Apulco, donde la naturaleza reina. Este valle poblano busca que se le reconozca como un sitio privilegiado por sus servicios ecoturísticos, historia y tradiciones.

  3. 2 de abr. de 2023 · Apulco, es un lugar turístico rodeado de pozas naturales, hermosas cascadas, un clima excepcional y paisajes impresionantes. Y si es que aún no lo conoces, quédate en esta nota porque seguramente te enamorarás de este sitio paradisíaco bañado por el río que lleva su nombre. 5 cosas que hacer en Apulco. 1. Visita sus hermosas ...

    • Erika Rodríguez
    • Redactor
  4. Acerca de Apulco. En 2020, la población en Apulco fue de 4,942 habitantes (47.3% hombres y 52.7% mujeres). En comparación a 2010, la población en Apulco decreció un -1.26%. Economía. Comercio exterior. Inversión Extranjera Directa (IED) Trimestral. Total. -US$11.4M IED Ene-Mar 2024. US$13,807M IED Ene-1999 a Mar-2024.

  5. Apulco es declarado como pueblo perteneciente al partido de Nochistlán en 1825. El 19 de febrero de 1900, la municipalidad de Apulco expreso su voto a favor del general Porfirio Díaz para Presidente de la República Mexicana para el periodo 1900-1904.

  6. Historial. Apulco. Municipio del Estado de Zacatecas, México. Tiene una superficie de 203 Km2. Sumario. 1 Ubicación. 2 Toponimia. 3 Delimitación. 4 Reseña Histórica. 5 Características. 5.1 Relieve. 5.2 Clima. 5.3 Hidrografía. 5.4 Demografía. 5.5 Flora. 5.6 Fauna. 6 Gobierno y política. 7 Desarrollo social. 7.1 Educación. 7.2 Salud. 7.3 Religión.

  7. 31 de oct. de 2023 · Periodista de Viajes National Geographic. Actualizado a 31 de octubre de 2023 · 21:02. A caballo entre un casco histórico de ADN típicamente mexicano y una pintoresca bahía semicircular, Acapulco alcanzó su punto álgido de popularidad en la década de 1950, cuando la ciudad todavía era demasiado cara para que la visitara el turista medio.