Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un género que nació durante la década de los veinte y que estuvo muy presente en la gran pantalla hasta la década de los sesenta, fue el cine musical. En este artículo vamos a recorrer la historia del cine musical, desde su nacimiento en Broadway, dando su salto a los estudios de Hollywood y llegando más vivo que nunca a la actualidad.

    • Dani Jiménez
  2. Busby Berkeley revolucionó el género al poco de nacer y se puede decir que es el padre del cine musical, dotándolo de un lenguaje cinematográfico que le alejaba del teatro; ahí están como ejemplo The Go Setter o La calle 42.

  3. 20 de ene. de 2024 · Uno de los géneros más divisorios en el cine es el musical. Para muchos, se trata de la oportunidad perfecta para experimentar grandes historias en la pantalla con fastuosas coreografías y poderosas canciones. Pero para otros, representa una experiencia hasta tortuosa por sus características.

  4. El cine musical es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen inte-rrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso (pausa) por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía.

    • 125KB
    • 2
  5. Progresivamente sofisticado, cada vez más eficaz en su puesta en escena, el musical cinematográfico dio lugar a obras tan notables como Rose Marie (1935), de W. S. Van Dyke, que además hizo de sus protagonistas, Jeannette MacDonald y Nelson Eddy, dos estrellas de gran renombre.

  6. 21 de nov. de 2023 · En México, el cine musical generó historias a ritmo de vals, bolero, ranchero, corrido, mariachi, mambo, rock´n roll, norteño o música infantil, y nació desde la llegada del cinematógrafo a finales del siglo XIX con la cinta Jarabe tapatío, en la que una orquesta típica musicalizó en vivo las imágenes de los bailantes.

  7. 10 de mar. de 2020 · Géneros cinematográficos, Musical. Cada vez que escribo sobre un género intento encontrar lo que es específico en él, lo que no comparte con ningún otro género y lo que lo convierte en un tipo de filme muy específico, muy concreto, que emplea determinadas herramientas para alcanzar su propio rango.