Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El music hall fue una forma de espectáculo muy popular en el Reino Unido desde la época victoriana, que empezó alrededor de 1850. El music hall desapareció después de 1918, cuando los halls renombraron este tipo de entretenimiento como variety o espectáculo de variedades.

  2. Uno de los primeros music-halls construidos a posta fue el Star Music Hall de Bolton, inaugurado en 1832. En 1851 Charles Morton, a veces llamado el padre del music hall, construyó el primer Canterbury Music Hall en Lambeth (Londres).Éste sustituyó a un pub e incluyó un teatro, una galería de arte, un restaurante, un salón de entrada con ...

  3. El origen del music-hall se encuentra en los espectáculos que tenían lugar en las tabernas inglesas durante los siglos XVIII y XIX (conocidos como tavern-concerts, pleasure gardens, song and suppers clubs o saloon theatres) y que proliferaron sobremanera, en oposición a los teatros oficiales, donde sólo se podían representar dramas (lo que contr...

  4. www.wikiwand.com › es › Music_hallMusic hall - Wikiwand

    El music hall fue una forma de espectáculo muy popular en el Reino Unido desde la época victoriana, que empezó alrededor de 1850. El music hall desapareció después de 1918, cuando los halls renombraron este tipo de entretenimiento como variety o espectáculo de variedades.

  5. El music hall (salón de música) es un tipo de espectáculo tradicional inglés que fue popular en la segunda mitad del siglo XIX. El music hall era un establecimiento que contaba con un bar y que ofrecía espectáculos variados como conciertos y danzas.

  6. En el ámbito académico, el musical ha sido definido como la principal forma de teatro musical occidental en el siglo XX que conjuga estilos de música popular dentro de una estructura dramática (Snelson y Lamb, 2001). Sus orígenes se adscriben principalmente a EE.UU. y, especialmente en sus años de formación, a Inglaterra.

  7. Actividades. Agenda. La historia del catálogo de Music Hall. Serú Girán y un primer disco incomprendido y destrozado por la prensa; Pappo’s Blues y su mirada porteña del Cream de Eric Clapton; Aníbal Troilo y su melodismo insuperable; Daniel Toro y sus canciones de un fino romanticismo.