Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Margaret Okayo ( condado de Kisii, Kenia, 30 de mayo de 1976) es una corredora de fondo keniana, especializada en la prueba de maratón donde ha conseguido ganar el maratón de Nueva York en dos ocasiones (2001 y 2003) con un tiempo de 2:24:21 y 2:22:31 segundos respectivamente.

  2. Margaret Okayo (condado de Kisii, Kenia, 30 de mayo de 1976) es una corredora de fondo keniana, especializada en la prueba de maratón donde ha conseguido ganar el maratón de Nueva York en dos ocasiones (2001 y 2003) con un tiempo de 2:24:21 y 2:22:31 segundos respectivamente.

  3. La TCS New York City Marathon 2022 vio un regreso a su máxima capacidad con más de 47,800 finalistas de 131 países, liderados por los campeones de división abierta, Evans Chebet y Sharon Lokedi, y victorias récord en la división de sillas de ruedas de Marcel Hug y Susannah Scaroni.

  4. Margaret Okayo de Kenia rompió el récord del Maratón de Nueva York al ganar con 2:22:31. 2004. La poseedora del récord mundial de maratón, Paula Radcliffe, le ganó por tres segundos a la asiática Susan Chepkemei en la final femenina más cerrada en la historia del maratón.

    • Hombres
    • Mujeres
    • Los Horarios Del Maratón de Nueva York
    • ¿Qué Tiempo hará El 5 de Noviembre en Nueva York?
    • ¿Dónde Ver El Maratón de Nueva York por televisión?
    • Hombres Que Han Ganado en Nueva York
    • Mujeres Que Han Ganado en Nueva York
    • Los Récords Del Maratón de Nueva York
    • El Recorrido Del Maratón de Nueva York
    Mosinet Geremew (ETI) - 2h02:55
    Evans Chebet (KEN) - 2h03:00
    Geoffrey Kamworor (KEN) - 2h04:23
    Shura Kitata (ETI) - 2h04:49
    Brigid Kosgei (KEN) - 2h14:04
    Letesenbet Gidey (ETI) - 2h16:49
    Peres Jepchirchir (KEN) - 2h17:16
    Yalemzerf Yehualaw (ETI) - 2h17:23
    14h (8h en Nueva York) - Silla de ruedas
    14:22h - Handcycle y discapacitados de élite
    14:40h - Élite femenina
    15:05h - Élite masculina

    El año pasado las altas temperaturas fueron las grandes protagonistas hasta tal punto de que muchos corredores sufrieron golpes de calor. Sin embargo, este 5 de noviembre en Nueva York los maratonianos se enfrentarán a todo lo contrario, es decir, a bajas temperaturas que estarán en torno a los 8 kilómetros. Lo bueno, aunque las nubes grises estará...

    La carrera podrá seguirse en abierto en el canal Teledeporte y a través de RTVE Play. La programación empezará a las 14:30 en televisión, mientras que en la web/móvil a las 14:40h con la élite femenina, seguida de la masculina a las 15:05h y terminará a las 17:25h.

    1970 - Gary Muhrcke (EEUU)
    1971 - Norman Higgins (EEUU)
    1972 - Sheldon Karlin (EEUU)
    1973 - Tom Fleming (EEUU)
    1971 - Beth Bonner (EEUU)
    1972 - Nina Kuscsik (EEUU)
    1973 - Nina Kuscsik (EEUU)
    1974 - Kathrine Switzer (EEUU)

    Los récords del circuito pertenecen a Geoffrey Mutai, con 2h05:06 desde 2011 y a Margaret Okayo, con 2h22:31 en 2003.

    El recorrido del Maratón de Nueva York es un clásico que empieza en el Puente de Verrazano y termina en Central Park tras pasar por los cinco distritos de la ciudad de Staten Island, Brooklyn, Queens, El Bronx y Manhattan con un circuito bastante duro que hemos analizado en el artículo enlazado en el título. En 2021, por cierto, hubo cierta polémic...

    • Ismael Pérez
    • iperez@hearst.es
  5. 5 de nov. de 2023 · Geoffrey Mutai, con un tiempo de dos horas, cinco minutos y seis segundos, es el que ostenta el récord de tiempo del Maratón de New York desde 2011, mientras que Margaret Okayo, con un tiempo...

  6. 5 de nov. de 2023 · l Maratón de Nueva York 2023 ha deparado dos grandes carreras tan diferentes como apasionantes, demostrando la grandeza de una distancia que vive una de sus mayores fiestas cada primer...