Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nisa (en griego antiguo: Νύσσα) fue una pequeña ciudad y sede episcopal en Capadocia, Asia Menor. Es importante en la historia del cristianismo al ser la sede del famoso obispo del siglo IV Gregorio de Nisa .

  2. Nisa o Nyssa (en griego: Νύσ (σ)α: Νύσ (σ)α, fl. 126 a. C.) fue una princesa del Reino del Ponto y reina de Capadocia. Fue gobernanta de Capadocia en nombre de su hijo menor en 130-126 a. C.. Nisa era de ascendencia griego-macedonia y persa.

    • Información General
    • Origen Y Significado Del Nombre
    • Geografía Y Geología
    • Historia
    • Cristianismo en Capadocia
    • Bibliografía
    • Véase también
    • Enlaces Externos

    Desde hace miles de años, ha habido asentamientos humanos en la región. Algunas civilizaciones antiguas florecieron aquí, como la hitita, [aclaración requerida] o de otras regiones de Asia Menor; todas ellas han dejado su huella cultural en Capadocia. Las características geológicas del lugar han dado pie a que sus paisajes se describan a menudo com...

    El nombre de Capadocia, lo más antiguo, aparece en fuentes persas en el siglo VIa. C. como "Katpatuka". El origen del nombre es incierto. Algunos expertos han sugerido que significa "país bajo" en lengua luvita. Pero investigaciones posteriores muestran que el adverbio "katta" que significa "abajo" es hitita, y el equivalente luvita es "zanta". Aun...

    La región de Capadocia puede considerarse un círculo de 50 km de diámetro donde se encuentran, entre otras, las ciudades de Indolash y Sabiar, así como numerosas poblaciones. La población en el área no llega al millón de habitantes, pero los asentamientos están tan cercanos unos de otros que dan la impresión de tratarse de una sola ciudad extendida...

    Çatalhöyük y Puruskanda

    Çatalhöyük es una ciudad que data del período neolítico. En ella se encontró lo que se considera el comienzo de la historia de Anatolia. Se trata de un fresco mural del año 6200 a. C. que presenta en primer plano las casas de la localidad y al fondo un volcán humeante en erupción; se cree que el volcán es el Hasandağ. El fresco está expuesto en el Museo de las Civilizaciones de Anatolia en Ankaray es probablemente la pintura paisajística más antigua del mundo. Entre 5000 a. C. y 4000 a. C., C...

    Período de colonias de comercio asirio

    Al inicio del II milenio a. C., Anatolia vivió una etapa brillante en la cual atrajo numerosos habitantes. Los asirios, célebres por su habilidad en el comercio, se instalaron en la región atraídos por esta riqueza y organizaron bazares llamados kârum. El kârum más importante fue el de la ciudadela de Kaneš (hoy Kültepe). Los asirios llevaban estaño, textiles y perfumes, y compraban oro, plata y cobreen Anatolia. Este tipo de comercio duró ciento cincuenta años, hasta que fue dispersado por l...

    Período hitita

    Aunque se tiene poca certeza sobre el origen de la civilización hitita, lo cierto es que esta civilización floreció en Anatolia central en el II milenio a. C., siendo Hattusa (hoy Boğazköy) su centro de poder en la región, que llamaban Tabal. Los hititas fundaron varios poblados en conjunción con los habitantes de la región y formaron un imperio que se extendía hasta Babilonia. El imperio duró entre seis y siete siglos y puso fin al dominio de la dinastía semita de Hamurabi. Especial lugar en...

    Capadocia tiene un papel especial en la tradición cristiana por varios motivos. Durante los primeros años de la religión cristiana, Capadocia fue una región fértil para su expansión, en parte por su cercanía a las Siete Iglesias de Asia Menor, (mencionadas en el libro del Apocalipsis), y en especial de Antioquía, la primera comunidad cristiana, fun...

    Estambul: Capadocia. (1993). Colección "Guías GT Salvat". Barcelona: Salvat Ediciones Generales. ISBN 84-8031-026-X e ISBN 978-84-8031-026-0.
    Goytisolo, Juan. (2002). Aproximaciones a Gaudí en Capadocia. Ediciones Península. ISBN 84-8307-492-3.
    Lafora, Carlos R. (1993). Tras las huellas del arte rupestre en Capadocia, Turquía. Madrid: Tierra de Fuego, Librería-Editorial de Viajes. ISBN 84-86233-46-1 e ISBN 978-84-86233-46-4.
    Teja Casuso, Ramón. (1974). Organización Económica y Social de Capadocia en el siglo IV. Salamanca: Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-600-6086-1 e ISBN 978-84-60...
    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Capadocia.
    Lendering, Jona. «Cappadocia» (en inglés). livius.org.
  3. Nisa fue una pequeña ciudad y sede episcopal en Capadocia, Asia Menor. Es importante en la historia del cristianismo al ser la sede del famoso obispo del siglo IV Gregorio de Nisa. Hoy el nombre se sigue usando para una sede titular tanto por la Iglesia ortodoxa como por la Iglesia católica.

  4. San Gregorio de Nisa (Cesarea de Capadocia, c. 335 - Nisa, c. 394) Padre y doctor de la Iglesia griega. El esfuerzo de San Gregorio de Nisa por conciliar el cristianismo con elementos de la filosofía platónica hizo de él uno de los precursores de la gran labor de síntesis que llevaría a cabo San Agustín. San Gregorio de Nisa

  5. 2 de ene. de 2021 · Gregorio de Nisa [ca. +395], fue obispo de Nisa en el 371, se distinguió más como pensador filosófico, fue hermano de san Basilio y colaboró arduamente con él en la difusión de la recta doctrina y la defensa del Símbolo niceno.

  6. 9 de ene. de 2024 · San Gregorio de Nisa (Uno de los Padres Capadocios, columnas de la Iglesia) Se dejó sentir su influencia en los concilios de Antioquía y sobre todo en el concilio ecuménico de Constantinopla del año 381, convocado por el emperador Teodosio, donde jugó un papel importante.