Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Mayra Gonzalez. 5 aportes. Increíble. Hermoso recorrido, el sommelier en el recorrido respondió todas nuestras preguntas, tomamos fotos hermosas, al finalizar la experiencia RGMX tuvimos un pairing con productos del lugar que fue el broche de oro.
    • Eduardo S. 15 aportes. Paseo por Viñedo y Bodega. Muy bonito, nuestro guía nos explico todo a detalle y era muy conocedor del tema, es un poco más costoso que el resto de viñedos pero la experiencia es muy grata, además de que tenía mayor duración.
    • Veronica A. 1 aporte. Nos sorprendió, no se porqué no habíamos ido antes. Nos encantó, excelente calidad en todos sentidos, la explicación y guía incomparable, el lugar hermoso.
    • maria. Cancún, México 2 aportes. Un excelente lugar para visitar, la mejor experiencia para wine lovers. Las habitaciones están hermosas. La comida exquisita ya que tienen su propio huerto de hortalizas orgánico.
    • Clima de Parras de La Fuente
    • Lo Típico
    • Sus Templos
    • Su Arquitectura
    • Sus Haciendas: Casa Madero Y Hacienda de Perote
    • Cueva de Los Murciélagos

    El clima es semi-seco templado en el sur del municipio y semi-cálido en el norte, mientras que en invierno son notorias las heladas. ¿Quieres escaparte a Parras? Descubre y planea aquíuna experiencia inolvidable. Te puede interesar: Parras de la Fuente, Coahuila: Qué hacer en este Pueblo Mágico

    El centro es el sitio perfecto para la compra de artesanías y piezas relacionadas con la actividad vitivinícola, así como degustaciones. También hay canastos y cestería elaborados con mimbre u otras maderas. Asimismo, es notable la producción y exportación de mezclilla en esta zona; La Estrella, desde 1854, y La Campana, a partir de 1918, son impor...

    Enfrente de la plaza principal, destaca el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe con su torre lateral de un cuerpo rematada por pináculos y las cuatro imágenes en azulejo de la Virgen de Guadalupeque flanquean la entrada. Del interior, merece especial atención el retablo principal dedicado aSan Ignacio de Loyola. A un costado se encuentra el Ant...

    En ejemplos de arquitectura civil, Parras no se queda rezagado. Muestra de ello es suPalacio Municipal, obra neoclásica decorada con balcones, frontones y un gran mural de la historia regional. Otros ejemplos son la Casa de la Cultura, espacio dedicado a la vida de Madero y objetos de arte de la localidad; el acueducto de inicios del siglo XX, util...

    Como importante productor de vino, aquí se establecieron la Hacienda San Lorenzo, fundada en el siglo XVI para colocar en ella las primeras bodegas de vino en América, hoy Casa Madero, una importante productora de vinos a nivel nacional e internacional. La hacienda conserva su estilo de antaño con parrales y alambiques de cobre. Durante el recorrid...

    Se localiza en la parte trasera de la Antigua Hacienda del Perote. Esta gruta alberga un manantial y nada menos que 40,000 murciélagos. Si acudes al atardecer puedes ver a estos quirópteros volar en busca de comida; una experiencia imponente y surreal. Debes saber que, por su parecido con la Península Ibérica y su tradicional cultivo de la vid, Par...

  1. Parras de la Fuente, o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila, localizado en la región sur del estado. Forma parte de la Zona Metropolitana de la Laguna. Su cabecera fue fundada en 1598 siendo así de las primeras poblaciones españolas en La Laguna junto a Mapimí y ...

  2. 21 de nov. de 2023 · Parras de la Fuente, Coahuila. Al sur de Coahuila, en medio del desierto, Parras de la Fuente es un oasis rodeado de viñedos, nogales y calles históricas que invitan a los visitantes a recorrerlas con tranquilidad. Su gran historia y sus tradiciones, se conjugan no sólo en la arquitectura y gastronomía, sino creando una ...

  3. mexico. Parras de la Fuente: Descubre su encanto vitivinícola. Por Gus Miranda / 9 julio, 2023 / mexico. Parras de la Fuente es un pueblo mágico ubicado en Coahuila, México. El Pueblo Mágico de Parras de la Fuente es famoso por su tradición vitivinícola que se remonta a la llegada de los españoles y por ser la ciudad más antigua del estado.

    • Alcides González
    • ¿Dónde está Parras de la Fuente? Parras de la Fuente, o simplemente Parras, es la cabecera del municipio coahuilense del mismo nombre, situada en el sur del estado de Coahuila, a 150 km.
    • ¿Cuáles son las principales distancias hasta Parras? Las tres ciudades coahuilenses más cercanas a Parras son Saltillo, que se encuentra a 150 km. Torreón, que está a 157 km.
    • ¿Cuál es la historia del pueblo? La Misión de Santa María de las Parras fue fundada por los jesuitas a finales del siglo XVI. Casi al llegar, los españoles se percataron de que el clima de la zona era apropiado para la vid y el vino, comenzando una tradición vitivinícola que se potenció con el tiempo.
    • ¿Qué clima me espera en Parras? Situada a una altitud de 1.521 msnm, Parras goza de un clima desértico, fresco en invierno y cálido en verano. La temperatura promedio anual es de 20° C y fracción, con los termómetros descendiendo hasta el rango de los 13 a los 15° C en diciembre, enero y febrero.
  4. 7 de nov. de 2023 · Estanque de la Luz, en Parras de la Fuente, Coahuila. Parras de la Fuente es un pueblo mágico ubicado en el estado de Coahuila, México. Este lugar es conocido por su historia, tradición vitivinícola y arquitectura, pero también, porque fue aquí donde el 30 de octubre de 1873 nació nuestro Presidente número 37, Francisco I ...