Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tierralta es un municipio ubicado al sur del departamento de Córdoba, en la región Caribe de Colombia y a 78 kilómetros de Montería. Bajo su jurisdicción se encuentra la Represa Urrá y una parte el Parque nacional natural Paramillo. Tierralta es un municipio agrícola y ganadero.

  2. Bienvenido a la Página Web de Tierralta . Tierralta es un hermoso municipio ubicado al sur del departamento de Córdoba, en la Región Caribe de Colombia y a 78 kilómetros de Montería, capital departamental. Tierralta, donde el sol, el agua, los árboles, los animales, el río y el hombre pretenden ser hermanos.

  3. en.wikipedia.org › wiki › TierraltaTierralta - Wikipedia

    Tierralta is a town and municipality located in the Córdoba Department, northern Colombia. According to 2020 estimates, the population of Tierralta was 95,177, with a population density of 19 persons per square kilometer. Corregimientos. Callejas; Crucito; Palmira; Santa Fé de Ralito; Caramelo; San Clemente; Las Claras; Saiza ...

  4. Tierralta es uno de los municipios que conforma el departamento de Córdoba, este municipio se encuentra en al región Caribe a una distancia de 78 kilómetros de Montería, la ciudad departamental.

  5. La historia de Tierralta es tan rica y profunda como los ríos que surcan su tierra. Fundado en 1777, este municipio ha sido testigo de episodios que han marcado la historia colombiana. Conquistadores españoles, grupos indígenas y la influencia de las culturas africanas, han dado forma a la idiosincrasia de la región.

  6. Nombre del municipio: Tierralta. “Juntos por Tierralta". NIT: 800096807-0. Código Dane: 23807 . Gentilicio: Tierraltense o Tierraltero. Geografía: El Municipio está localizado al extremo Sur-Occidental del Departamento de Córdoba, en la latitud Norte 8º10’4" y longitud Oeste 76º03’46" del meridiano de Greenwich.

  7. Tierralta, uno de los municipios de Córdoba en los que renacerá la paz. Información tomada del Diccionarrio Geográfico de Colombia. Su fundación se dio el 25 de noviembre de 1909 atribuida a Santiago Canabal, con el nombre de Puerto de Higo.