Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Improvisación libre; Orígenes musicales: Experimental, free jazz, avant-garde jazz, música clásica del siglo XX, serialismo, música aleatoria: Orígenes culturales: Década de 1960 en: Estados Unidos Reino Unido Europa: Instrumentos comunes: Guitarra, bajo eléctrico, contrabajo, batería, saxofón, trompeta, voz, teclado, órgano ...

  2. Improvisación libre o música libre es música improvisada sin reglas más allá de la lógica o inclinación del músico o músicos involucrados. El término puede referirse tanto a una técnica (empleada por cualquier músico en cualquier género) como a un género reconocible por derecho propio.

  3. La improvisación libre es música improvisada sin reglas previas establecidas, secuencias de acordes o melodías previamente acordadas. El término es en alguna forma paradójico en tanto puede ser considerado como una técnica (empleada por cualquier músico que quiere olvidarse de géneros rígidos y formas) y como género reconocible en sí mismo.

  4. 2 de nov. de 2019 · ¿Consideras que la improvisación libre es un género musical autónomo? Sí, considero que lo es. Pero en cuanto a la improvisación vocal, cuando se realiza en solitario, podría hablarse de un subgénero particular, a medio camino entre la música y la performance.

  5. Introducción. La improvisación libre –objeto de este ensayo–, presente desde hace más de cuarenta años en el mundo musical de la mayor parte de los países de Europa, EEUU y Canadá, ha sido y sigue siendo una parte bastante olvidada de la realidad musical contemporánea.

  6. 21 de oct. de 2014 · Pero lo que siempre falta es la práctica de la improvisación libre, una disciplina que no estaría ligada a ningún género musical específico, sino a las necesidades expresivas de los alumnos, a la creación de un lenguaje personal y a la práctica de una “conversación musical colectiva” sin líderes ni jerarquías.

  7. Sinopsis. La libre improvisación musical puede acabar despertando las consciencias de quienes la practican y la escuchan; hace reflexionar y provoca al pensamiento. El público que participa se ve impelido a renovar su escucha.