Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alexander Selkirk (Lower Largo, Fife; 1676-Cape Coast, Ghana; 13 de diciembre de 1721), nacido Alexander Selcraig, fue un marinero escocés que entre fines de 1704 y comienzos de 1709 sobrevivió tras ser abandonado en una isla desierta en la zona central del océano Pacífico, al oeste de Chile.

  2. Alexander Selkirk (1676 – 13 December 1721) was a Scottish privateer and Royal Navy officer who spent four years and four months as a castaway (1704–1709) after being marooned by his captain, initially at his request, on an uninhabited island in the South Pacific Ocean.

  3. 14 de sept. de 2021 · Alexander Selkirk (o Selcraig, 1676-1721) fue un escocés famoso por haber sido abandonado durante cuatro años y cuatro meses en una isla desierta en el océano Pacífico hasta su rescate por un barco británico que pasaba en febrero de 1709.

  4. La historia del marino abandonado, además de crear innumerables versiones literarias y cinematográficas, le ha dado su nombre al "Síndrome de Insularidad y aislamiento", el hombre frente a la ...

  5. 14 de sept. de 2021 · Alexander Selkirk (or Selcraig, 1676-1721) was a Scotsman famously marooned for four years and four months on a desert island in the Pacific Ocean until his rescue by a passing British ship in February 1709. His story inspired the title character of the acclaimed 1719 novel Robinson Crusoe by Daniel Defoe (c. 1660-1731).

    • Mark Cartwright
  6. 8 de abr. de 2024 · Alexander Selkirk was a Scottish sailor who was the prototype of the marooned traveler in Daniel Defoe’s novel Robinson Crusoe (1719). The son of a shoemaker, Selkirk ran away to sea in 1695; he joined a band of buccaneers in the Pacific and by 1703 was sailing master of a galley on a privateering.

  7. 9 de may. de 2023 · La historia de Alexander Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe que inspiró las aventuras en la isla desierta. Por Omar López Mato. 9 mayo, 2023. Muchos sueñan con alejarse del mundanal ruido y vivir en una isla desierta como lo hizo el célebre personaje de la novela Robinson Crusoe.