Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis de Lorena (en francés, Louis de Lorraine; Lunéville, 28 de enero de 1704- ibidem, 10 de mayo de 1711) fue hijo del duque Leopoldo I de Lorena y de Isabel Carlota de Borbón-Orleans, y heredero al trono del Ducado de Lorena.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Luis de Lorena (en francés, Louis de Lorraine; Lunéville, 28 de enero de 1704- ibidem, 10 de mayo de 1711) fue hijo del duque Leopoldo I de Lorena y de Isabel Carlota de Borbón-Orleans, y heredero al trono del Ducado de Lorena.

    • Orígenes
    • Época Romana
    • Invasores Germanos
    • Carlomagno Y Sucesores
    • Batalla de Nancy
    • Siglos XVI Y XVII
    • Siglo XVIII
    • Guerra Franco-Prusiana
    • Siglo Xx

    En el siglo V a. C., Lorena, como gran parte de Europa, estaba cubierta por grandes bosques y pantanos. Cuatro pueblos ocupaban el territorio: por un lado, los tréviros en el norte, alrededor de Treverorum (Tréveris); los mediomátricos en la Baja Mosela, cuyo asentamiento estaba situado en las alturas de la actual Metz; los leucos en la Alta-Mosela...

    Entre los años 52 y 50 a. C. se produce la conquista romana de la Galia por Julio César. En aquel entonces Lorena formaba parte de la provincia que César denominó Gallia Belgica, siendo reputados sus pobladores por su valor y fiereza en los combates durante la conquista romana. No obstante, una vez consolidada la Pax Romana la región se convierte e...

    Más tarde, las invasiones bárbaras comienzan a penetrar en los territorios del Imperio a lo largo del siglo V, y los pobladores de la región empiezan a sufrir periodos turbulentos, durante los que las invasiones germanas se suceden más y más a menudo, hasta que los francos conquistan la Galia guiados por su rey Clodoveo (Clovis). A la muerte de Clo...

    Bajo el reinado de Carlomagno (742–814), nieto de Carlos Martel (714–741) e hijo de Pipino el Breve, el reino franco reunificado pasa a ser uno de los más poderosos de Europa, con capital en Aquisgrán. A la muerte de Carlomagno, el reino es heredado por su hijo Luis I el Piadoso, que mantiene el enorme imperio heredado de su padre no sin dificultad...

    En 1467 Carlos el Temerario, duque de Borgoña, sucede a su padre Felipe III el Bueno. El proyecto de su vida sería reunir sus Estados dispersos y conseguir una investidura real, haciendo resurgir el antiguo reino lotaringio. Aprovechando ciertos conflictos y la juventud del duque Renato II, Carlos finalmente asalta y toma Nancy, la capital del duca...

    En 1552 Enrique II, rey de Francia, se apodera de los arzobispados de Metz, Toul y Verdún, por lo que Lorena y Bar sufren diferentes invasiones francesas a lo largo de los siglos XVII y XVIII. En 1633 Luis XIII asalta y toma Nancy. Mercenarios suecos aliados del rey de Francia masacran, roban y destruyen todo lo que ven a su paso, hasta que en 1659...

    El reinado de Leopoldo tuvo los resultados esperados: una estadística de 1711 muestra cómo la población había doblado desde su regreso y durante su reinado la región conoce una suerte de renacimiento tal que el mismo Voltaire, de visita en la Lorena, no pudo menos que remarcar el buen gobierno y la abundancia del ducado independiente de Lorena. Fra...

    En 1871, después de la Guerra Franco-Prusiana, una parte de los territorios de Lorena, junto con Alsacia, son anexionados al Imperio Alemán, por los acuerdos del Tratado de Fráncfort de ese mismo año, con el nombre de Reichsland de Alsacia-Lorena (Elsaß-Lothringen), con capital en Estrasburgo. A Francia le queda una pequeña parte de Lorena, que com...

    Acabada la Primera Guerra Mundial y por el Tratado de Versalles (1919), Francia recupera en 1919 nuevamente la Lorena, y entre las dos guerras la Línea Maginot construida en la frontera lorenesa con Alemania tratará de disuadir una nueva invasión germánica. Sin embargo, de poco sirvió, ya que en la Segunda Guerra MundialLorena y Alsacia fueron nuev...

  3. Felipe de Lorena (1643 - París, Francia, 8 de diciembre de 1702) [1] fue un noble francés y miembro de la Casa de Guisa, perteneciente a la estirpe principesca-ducal de Lorena. Fue el amante más famoso del duque Felipe I de Orleans , hermano del rey Luis XIV de Francia .

  4. Luis II de Lorena, Cardenal de Guisa (Dampierre, 6 de julio de 1555 - Castillo de Blois, 24 de diciembre de 1588), fue un noble y religioso francés, perteneciente a la célebre Casa de Guisa, rama de la Casa de Lorena, que desempeñó un papel de primer orden en la vida política francesa del siglo XVI.

  5. Luis José de Habsburgo y Lorena (Florencia, 13 de diciembre de 1784-Viena, 21 de diciembre de 1864), con el nombre de archiduque Ludwig Joseph, fue el decimoprimer hijo del emperador Leopoldo II de Austria y de María Luisa de Borbón, infanta de España e hija de Carlos III de España.