Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Reino de Jerusalén (en latín: Regnum Hierosolymitanum), a veces denominado el Reino Latino de Jerusalén o el Reino de Acre, fue un Estado católico latino que se fundó en el Levante mediterráneo en 1099 tras la conquista de Jerusalén en la Primera Cruzada.

  2. Jerusalén fue sede de un reino amorreo bajo hegemonía egipcia durante el período de Amarna, ciudad principal de un pueblo cananeo (los jebuseos según el relato bíblico), conquistada por los hebreos en el siglo X a. C. y capital de los reyes de Judá por lo menos desde el siglo IX a. C. La Biblia añade que antes fue el asiento ...

  3. El templo de Jerusalén (hebreo: בית המקדש, Beit Hamikdash) fue el santuario más importante del reino de Judá, y del judaísmo, hasta su destrucción en el año 70.

  4. Debido o a pesar de la falta de cumplimiento de las reivindicaciones, el número de reyes titulares aumentó a cuatro: entre 1759 y 1860, los reyes de Cerdeña, Nápoles y España, así como los emperadores de la casa de Habsburgo-Lorena, ocuparon el título de rey de Jerusalén.

  5. Isabel I de Jerusalén (h. 1171-1205) fue Reina de Jerusalén desde 1192 hasta el año de su muerte. Era hija de Amalarico I de Jerusalén y de su segunda mujer María Comnena, una nieta del Emperador bizantino Manuel I Comneno, que había recibido la ciudad y el territorio de Nablus de su esposo, el Rey.

  6. El asedio de Jerusalén fue un asedio que tuvo lugar entre el 7 de junio y el 15 de julio de 1099 durante la Primera Cruzada. Los cruzados lograron penetrar y conquistar la ciudad santa de Jerusalén que estaba en manos del califato fatimí de Egipto .

  7. La orden de San Juan de Jerusalén, que comenzó a denominarse a partir de entonces orden de Malta, armó galeras y no cesó en su lucha contra las naves turcas. Fue una época de incesantes combates navales.