Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La presente RESEÑA de Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614, de la autoría de Jessica Ramírez Méndez, da cuenta del contenido y estructura del libro, y trata, con una perspectiva crítica, sobre el lugar en que se inserta el Carmen descalzo dentro de la historiografía que ha ...

    • La Orden Carmelita Descalza en Mexico
    • La Orden Carmelita Descalza de Mujeres en Mexico
    • La Austera Regla Carmelita

    Por agencias del marqués de Villa Manrique, acompañados de él y enviados directamente por el padre Jerónimo Gracián los carmelitas llegaron a Ulúa, a bordo de la nave «Nuestra Señora de la Esperanza», el 7 de septiembre de 1585, entrando a la ciudad de México once religiosos, el 18 de octubre. Esta expedición a las Indias tenía un carácter estricta...

    El primer monasterio femenino se estableció en la ciudad de Puebla el 26 de diciembre de 1604 y las fundadoras fueron cuatro mujeres españolas: Ana Núñez, Beatriz Núñez, Elvira Suárez y Juana Fajardo Galindo, en religión llamadas Ana de Jesús, Beatriz de los Reyes y Elvira de San José respectivamente. El primer convento carmelita de la Ciudad de Mé...

    La regla de esta orden, una de las más austeras que se conocen tiene como casi todas las congregaciones, como su primer voto el de obediencia y después los de pobreza personal, castidad y clausura. Los ayunos y las abstinencias son diarias, la oración es contemplativa, casi continua pues ocupa la mayor parte del día. Por las noches, no tienen que i...

  2. 10 de oct. de 2017 · Los carmelitas llegaron a la Nueva España el 27 de septiembre de 1585, gracias al permiso concedido por la Orden de los descalzos en capítulo tenido en Lisboa en ese año. Acababa de terminar su periodo de gobierno el P. Gracián de la Madre de Dios, en el que también san Juan de la Cruz era consejero.

  3. Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614 se deriva de la tesis doctoral de la historiadora mexicana Jessica Ramírez Méndez, presentada en la Universidad Nacional Autónoma de México.

  4. LOS CARMELITAS DESCALzOS EN LA NuEVA ESPAñA DE LA fuNDACIÓN DE SuS CONVENTOS A LA DESAMORTIzACIÓN DE SuS BIENES. Introducción. marcela rocío garcía hernández. facultad de filosofía y Letras universidad Nacional Autónoma de México. Los primeros religiosos de la orden del Carmen descalzo llegaron al Puerto de Veracruz en septiembre de 1585.

  5. 3 de sept. de 2022 · La Orden de mujeres carmelitas descalzas en México El primero monasterio dirigido por mujeres fue creado en la ciudad de Puebla en 1604 y sus fundadoras fueron 4 monjas españolas: Beatriz Núñez, Elvira Suárez, Ana Núñez y Juana Fajardo Galindo, conocidas religiosamente como Beatriz de los Reyes, Elvira de San José, Ana de ...

  6. La Orden de los Carmelitas Descalzos, con las siglas O.C.D. (en latín: Ordo Fratrum Discalceatorum Beatissimae Mariae Virginis de Monte Carmelo), nació en España en el siglo XVI por la reforma que Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz hicieron de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.