Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La presente RESEÑA de Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614, de la autoría de Jessica Ramírez Méndez, da cuenta del contenido y estructura del libro, y trata, con una perspectiva crítica, sobre el lugar en que se inserta el Carmen descalzo dentro de la historiografía que ha ...

  2. 10 de oct. de 2017 · By RaquelGutierrez On octubre 10, 2017. Los carmelitas llegaron a la Nueva España el 27 de septiembre de 1585, gracias al permiso concedido por la Orden de los descalzos en capítulo tenido en Lisboa en ese año. [1] Acababa de terminar su periodo de gobierno el P. Gracián de la Madre de Dios, [2] en el que también san Juan de la ...

    • La Orden Carmelita Descalza en Mexico
    • La Orden Carmelita Descalza de Mujeres en Mexico
    • La Austera Regla Carmelita

    Por agencias del marqués de Villa Manrique, acompañados de él y enviados directamente por el padre Jerónimo Gracián los carmelitas llegaron a Ulúa, a bordo de la nave «Nuestra Señora de la Esperanza», el 7 de septiembre de 1585, entrando a la ciudad de México once religiosos, el 18 de octubre. Esta expedición a las Indias tenía un carácter estricta...

    El primer monasterio femenino se estableció en la ciudad de Puebla el 26 de diciembre de 1604 y las fundadoras fueron cuatro mujeres españolas: Ana Núñez, Beatriz Núñez, Elvira Suárez y Juana Fajardo Galindo, en religión llamadas Ana de Jesús, Beatriz de los Reyes y Elvira de San José respectivamente. El primer convento carmelita de la Ciudad de Mé...

    La regla de esta orden, una de las más austeras que se conocen tiene como casi todas las congregaciones, como su primer voto el de obediencia y después los de pobreza personal, castidad y clausura. Los ayunos y las abstinencias son diarias, la oración es contemplativa, casi continua pues ocupa la mayor parte del día. Por las noches, no tienen que i...

  3. Agustín de la Madre de Dios, Los carmelitas descalzos en la Nueva España del siglo xvii, México, Probursa, universidad Iberoamericana. Paleografía, notas, selección y estudio introductorio: Manuel Ramos Medina. los carmelitas descalzos en la nueva españa...

  4. La autora centra su investigación en el establecimiento de las primeras casas de la provincia de San Alberto en las Indias, de la orden de los carmelitas descalzos, a la cual define como una orden “nueva”, creada en el ímpetu de la Reforma de la Iglesia católica.

  5. El libro de Jessica Ramírez estudia el proceso de trasplante de la Orden del Carmen Descalzo a la Nueva España de 1585 a 1615, años en que tuvo lugar la fundación de sus seis principales conventos y de la provincia religiosa de San Alberto.

  6. Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614, de Jessica Ramírez Méndez (México, inah, 2015) Los carmelitas descalzos en la Nueva España. Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614 (Discalced Carmelites in New Spain. From Mission Activism to the