Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una de las principales desventajas de la Revolución Mexicana fue la inestabilidad política y el prolongado conflicto armado. Durante este periodo, el país estuvo sumido en la violencia y la incertidumbre, lo que generó dificultades para el desarrollo económico y social.

    • 1- Derrocamiento de La Dictadura
    • 2- Promulgación de Una Nueva Constitución
    • 3- Restablecimiento de Los Derechos Laborales
    • 5- Se creó Una Ley de Reforma Agraria
    • 6- Cambios en La Educación
    • 7- Nacionalización Del Petróleo
    • 9- Desplazamiento de La población
    • 10- Devaluación de La Moneda

    La Revolución mexicana logró derrocar al dictador Porfirio Díaz y acabar con los privilegios creados para su círculo familiar y de amigos. Con la caída del régimen se restableció la democracia y fue posible la creación de nuevas normas enmarcadas en un estado de derecho, con pleno respeto por los tres poderes públicos. Sin embargo, a pesar de los a...

    Durante dos meses, en la ciudad de Querétaro se redactó una nueva constitución que otorgaba derechos individuales a todos los mexicanos. Se creó el voto universal y directo, se prohibió la esclavitud, se estableció la educación laica para escuelas oficiales y particulares, y además se permitió la creación de un Congreso con dos cámaras, una de sena...

    Gracias a la Revolución mexicana se consagró la libertad de trabajo y se implementó un sistema de protección laboral a los trabajadores, garantizando un máximo de ocho horas diarias de trabajo, un día de descanso a la semana y vacaciones. Además se aprobaron normas para garantizar condiciones dignas en cuando remuneración y calidad de vida.

    En 1910, las tierras mexicanas se concentraban en tan solo un 5% de la población; en el año 1912 algunos jefes militares revolucionarios hicieron los primeros repartos de tierras. Tres años más tarde, las tres fuerzas revolucionarias más importantes, el constitucionalismo, el villismo y el zapatismo, promulgaron las leyes agrarias. Con la reforma f...

    El sistema educativo estatal se orientó a exaltar los valores universales cívicos y democráticos del hombre, a propiciar el conocimiento, la defensa y respeto por los derechos humanos. También se promovió fomentar el trabajo productivo para una convivencia social armónica, además de buscar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación....

    Todas las empresas exploradoras y explotadoras de petróleo debieron rendir cuentas al gobierno, que impulsó la restitución de las riquezas del subsuelo a la nación. El Congreso Constituyente estableció la diferencia entre la propiedad del suelo y el subsuelo, señalando que el primero podía constituirse en propiedad privada, pero el subsuelo y sus r...

    El cierre de numerosas empresas privadas redujo la tasa de empleo y por esta razón cientos de mexicanos debieron desplazarse a otras zonas, principalmente a Michoacán y Jalisco. Hacia el año 1930, los efectos de la Gran Depresión en el mundo y los reducidos incentivos a las iniciativas privadas generó una fuerte crisis económica que el Estado no lo...

    En el año 1916 se emitió una nueva moneda que estuvo en circulación tan solo unos meses. El cierre de empresas produjo una reducción de las exportaciones y para el país resultó imposible conseguir un crédito externo. Estas fueron algunas causas de una acelerada devaluación de la moneda.

  2. Desventajas de la Revolución Mexicana. 1. Violencia y pérdida de vidas humanas. 2. Inestabilidad política y social. 3. Retroceso en la industria y la economía. 4. División y confrontación entre diferentes grupos. 5. Ausencia de cambios reales en algunos aspectos clave. Ventajas de la Revolución Mexicana. 1. Proceso de democratización.

  3. 14 de mar. de 2017 · Causas de la Revolución Mexicana. La crisis del porfirato. El coronel Porfirio Díaz había gobernado México ya durante 34 años de gobierno dictatorial, durante los cuales una expansión económica se había forjado a costa del malestar de las clases menos pudientes.

  4. 5 de ago. de 2021 · La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en la nación mexicana de 1910 y culminó en 1920, y que es considerada uno de los eventos sociales y políticos más significativos del siglo XX en América Latina y Occidente.

  5. 24 de feb. de 2017 · Una de las consecuencias de la Revolución mexicana fue la reforma agraria. Los enfrentamientos militares y otros hechos de violencia que tuvieron lugar durante los diez años que duró la Revolución mexicana dejaron un saldo de muertes muy elevado. A esto se sumaron las hambrunas y enfermedades que se desataron durante los conflictos.

  6. 21 de ene. de 2023 · Entre las consecuencias de la Revolución Mexicana, se encuentra el inicio de una nueva democracia, marcada por la no reelección, esto luego de que Porfirio Díaz -quien acumuló 30 años en el poder- declara que ya no iba a buscar una reelección, pues México estaba listo para la democracia, además aseguró que veía con buenos ...

  1. Búsquedas relacionadas con desventajas de la revolucion mexicana

    ventajas y desventajas de la revolución mexicana