Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de Octubre de 2015. El objetivo de este documento es evaluar los resultados sustantivos de la Conferencia de Copenhague, incluido el estado de las negociaciones acerca de los principales temas dentro de las vías de negociación formales y las disposiciones del Acuerdo de Copenhague, y extraer las repercusiones para la puesta en práctica de ...

  2. 1 de dic. de 2009 · BBC Mundo. 1 diciembre 2009. Actualizado 4 diciembre 2009. La mayoría acepta que hay que reducir las emisiones dañinas, el problema es cómo. Representantes de 192 países se dieron cita en...

    • el acuerdo de copenhague1
    • el acuerdo de copenhague2
    • el acuerdo de copenhague3
    • el acuerdo de copenhague4
  3. 12 de oct. de 2011 · Hemos convenido en el presente Acuerdo de Copenhague, que tendrá efecto inmediato. 1. Subrayamos que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos. Destacamos nuestra firme voluntad política de combatirlo con urgencia, respetando el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las ...

  4. 21 de dic. de 2009 · El acuerdo reconoce el papel “crucial” de la reducción de emisiones a partir de la deforestación y la degradación de los bosques. Será una de las acciones para la mitigación del cambio climático.

  5. La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( CMNUCC ), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta ...

  6. El objetivo principal del acuerdo es limitar el aumento de la temperatura media mundial a 2ºC como máximo con respecto a los niveles de la era preindustrial, así como financiar a los países en desarrollo con 100.000 millones de dólares para que puedan afrontar los efectos del cambio climático.

  7. El Acuerdo de Copenhague. Este Acuerdo confirma la vigencia de la UNFCCC y la continuación del Protocolo de Kyoto. Reconoce que el cam-bio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y destaca la volun-tad política de combatirlo de acuerdo al principio de res-ponsabilidades comunes pero diferenciadas y respectivas capacidades.