Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se llamaba Francisco Sánchez Flores. Nace en Tlajomulco, Jal., en 1910 y muere en 1989 a los 79 años en Guadalajara. Su apodo Pancho Panelas (por el sombrero de carrete, del que se volvió tan afecto) fue por las múltiples actividades que desempeño con profesionalismo y, en ocasiones, con no poco talento.

    • Volver

      “Sánchez Flores es acucioso admirador de las formas...

  2. “Sánchez Flores es acucioso admirador de las formas múltiples que adoptan las nubes cuando las corrientes metereológicas las impulsan a través del quebrado paisaje de la Sierra; goza con las transformaciones morfológicas que en veces parecen un monstruo, una flor o un figura humana; las memoriza envueltas en los matices coloridos que la ...

  3. Pancho Flores, (1919-1984) es el nombre artístico de Francisco Montes Flores, caricaturista, cronista de toros y pintor mexicano, quién nació en Torreón, Coahuila el 22 de diciembre de 1919. Es considerado el pintor taurino más importante que México ha tenido.

  4. 8 de ago. de 2010 · Fue a raíz de un encuentro con el genio valenciano cuando Francisco (Pancho) Flores (México, 1919 – 1984), se animó a dedicarse de lleno a la pintura. Antes, aquel joven autodidacta y romántico en el concepto de su obra, dibujaba historietas y esbozaba maravillosos apuntes del natural.

  5. Para Carlos Gutiérrez Arce, coordinador de Publicaciones del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara, Francisco Sánchez Flores fue un hombre renacentista: doctor en medicina, pintor, investigador de la danza y del mariachi tradicional y un gestor cultural brillante.

  6. Francisco Sánchez Flores, Pancho “panelas" (1910 – 1989), fue originario de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, alternó sus actividades artísticas como pintor y bailador de sones tradicionales, siendo médico, educador, político y escritor.

  7. FRANCISCO FLORES MONTES, PANCHO FLORES. Dibujante, caricaturista y pintor mexicano, Es considerado el pintor taurino mexicano más importante. Dejó México para estudiar arte y terminó egresando de la Escuela de Bellas Artes de Chicago.