Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fuente Ovejuna. El contexto histórico. Los sucesos del drama y su enfoque deben situarse en un doble marco: la España en que tales sucesos ocurrieron (finales del siglo XV) y la España en la que Lope de Vega los lleva a escena (principios del siglo

    • 77KB
    • 2
  2. Tomada de un hecho histórico, la trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1516). El drama se presenta con un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo), como en la Numancia (1585) cervantina o en Los persas de Esquilo.

  3. se enfrentaron los partidarios de Isabel, su hermana, y los de Juana la Beltraneja, hija, al parecer ilegítima, del rey. La victoria definitiva de los Reyes Católicos se produjo en 1476, año en que se sitúa acción de Fuenteovejuna. b)

  4. Fuenteovejuna es una obra del dramaturgo español Félix Lope de Vega (1562-1635), publicada en 1619; es considerada uno de los dramas teatrales de mayor relevancia del Siglo de Oro español. La obra teatral está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder.

  5. En FUENTE OVEJUNA existe un núcleo temático de fondo de carácter histórico. La acción se desarrolla en la España de finales del siglo XV, y más exactamente en 1476. El rey Enrique IV había muerto en 1474, y la sucesión al trono había provocado una contienda que llevaría a una guerra civil.

  6. Fuenteovejuna está basado en un contexto histórico real. Corre el tiempo de los reyes católicos, Isabel y Fernando —1474-1516—. Dos tramas, una social y una política, se entrelazan y dan cabida a los acontecimientos. Estos tienen lugar en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna.

  7. 7 de oct. de 2021 · Contexto histórico. Es importante situar la obra y contextualizarla, ya que estamos ante una obra del Siglo de Oro español que se sitúa entre medias del Renacimiento y el Barroco. En este momento, Lope ya estaba revolucionando el teatro apostando por romper las leyes de las 3 unidades aristotélicas, mezclando la tragedia y la comedia ...