Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2022 · Se denomina fuerza de trabajo a la capacidad mental y física de cualquier ser humano para llevar a cabo una tarea determinada. Es un concepto acuñado por Karl Marx en su doctrina, desarrollado en su obra El capital, publicado por vez primera en 1867.

  2. La fuerza de trabajo o capacidad de trabajo, según Marx, es “el conjunto de las facultades físicas y mentales que existen en la corporeidad, en la personalidad viva de un ser humano y que él pone en movimiento cuando produce valores

  3. La fuerza de trabajo es, pues, una mercancía que su propietario, el obrero asalariado, vende al capital. ¿Para qué la vende? Para vivir. Ahora bien, la fuerza de trabajo en acción, el trabajo mismo, es la propia actividad vital del obrero, la manifestación misma de su vida.

  4. Este primer capítulo ha sido estructurado a partir de la importancia de la obra de Marx y su influencia marcada por parte de Hegel. Pero como el tema de investigación es el trabajo, quise desarrollarlo teniendo en cuenta los elementos de la dialéctica hegeliana tomados por Marx.

  5. En consecuencia, la fuerza de trabajo es una mercancía que su poseedor, el obrero asalariado, vende al capitalista. ¿Por qué lo vende? Es para vivir. Pero la puesta en acción de la fuerza de trabajo —es decir, el trabajo— es la expresión activa de la propia vida del obrero.

  6. Según la teoría del valor-trabajo de Marx, el valor de la fuerza de trabajo, como el de cualquier otra mercancía, está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla.

  7. Teoría del Valor de Marx. La teoría del valor trabajo se desarrolla en su obra principal El Capital (1867). La teoría del valor de Marx es simple: el valor de una mercancía se puede medir objetivamente por la cantidad promedio de horas necesarias para producirla.