Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · En esta sección encontrarás una breve reseña histórica de la llegada de los Jesuitas a Nueva España, de la fundación de su primera Misión, de su expulsión y posterior restitución. Para ver los resúmenes de estos temas haz clic en los enlaces de la siguiente tabla.

  2. La presencia de jesuitas en la Nueva España no puede enten-derse sin la intervención de San Francisco de Borja, quien logró persuadir al monarca Felipe II para expedir dos cédulas rea-les pidiendo al padre provincial Toledo y al mismo Borja el envío de misioneros al virreinato.

  3. Los jesuitas en México: un legado lleno de historia. Édgar Velasco – Edición. El Museo Nacional del Virreinato alberga la exposición “La construcción del México mestizo: los jesuitas, expulsión y restauración”, que fue curada con la colaboración del ITESO y se enmarca en los festejos por el Bicentenario de la Restauración de la ...

    • Métodos utilizados para Evangelizar A Los Indígenas
    • Establecimiento de Las órdenes Religiosas
    • Evangelizadores Destacados
    • Conclusión

    La primera dificultad, con la que los evangelizadores se enfrentaron fue el idioma de los nativos para iniciar con el proceso de cristianización; los frailes se valieron de libros como el llamado catecismo de pedro de gante, el cual hablaba a los indígenas sobre la nueva religión por medio de pictogramas, obras teatrales representando pasajes de la...

    Hacia 1523, llegaron tres frailes franciscanos; Pedro de Gante destacó de entre ellos en su labor. Hacia 1524 otros doce franciscanos arribaron a la Nueva España encabezados por Martin de valencia. Se establecieron otras ordenes religiosas en Nueva España después de los franciscanos. Hacia 1526 los dominicos, en 1533 los agustinos y los jesuitas en...

    Ya se ha nombrado a Pedro de Gante que aportó mucho a la empresa evangelizadora en nueva España; él fue el fundador de la primera escuela en américa en 1523 en Texcoco, lugar localizado en el ahora estado de México. Toribio de Benavente o Motolina como se hacía llamar por los indígenas, evangelizaba y enseñaba oficios a los pobladores nativos. Hubo...

    La evangelización de los indígenas, fue de suma importancia para una conquista si no pacífica, si más liviana en cuanto a la violencia que ejercían los conquistadores producto de la oposición de los llamados indios a estos. Con la evangelización, se logró pacificar a gran parte de individuos de los pueblos conquistados y se aminoró aunque no del to...

  4. Conoce México. La expulsión de los jesuitas en 1767. Durante la Colonia, las órdenes religiosas extendieron sus brazos por la Nueva España, sin embargo, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, una de ellas se vio obligada a abandonarla. ¡Descubre por qué!

    • jesuitas en el virreinato1
    • jesuitas en el virreinato2
    • jesuitas en el virreinato3
    • jesuitas en el virreinato4
  5. Enviados por san Francisco de Borja, tercer superior general de la Compañía de Jesús, 15 jesuitas llegan a tierras mexicanas el 9 de septiembre de 1572, bajo las órdenes del Padre Pedro Sánchez, primer Superior Provincial de la Compañía de Jesús en México. Ya establecidos en la capital del virreinato novohispano, Sánchez promueve la ...

  6. Fueron despachados primero hacia el Brasil (1549), la Florida y el virreinato del Perú ... escrita por san Ignacio para los jesuitas que tomaron parte en el concilio