Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hombres de maíz es una novela del escritor guatemalteco y premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, publicada en el año 1949. Su título hace referencia a un mito del Popol Vuh , uno de los libros sagrados de los mayas . [ 1 ]

  2. Hombres de maíz es una obra del año 1949, escrita por el guatemalteca y Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias. La novela se considera como la obra maestra de este autor, pero continúa siendo una de las narraciones menos entendidas hechas por Asturias.

  3. 12 de oct. de 2015 · Luego, en el año de 1946 escribe uno de sus libros más famoso, El Señor Presidente, para luego escribir Hombres de Maíz, libro que es considerado como parte del movimiento literario conocido como realismo mágico. La historia narra la creencia del pueblo Maya-Quiché que el hombre viene del maíz, tal y como lo indica el Popol Vuh.

  4. Resumen y sinopsis de Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias. Hombres de maíz constituye una incisiva denuncia de los devastadores efectos que el capitalismo y las grandes empresas internacionales tuvieron en las costumbres, creencias ancestrales, despersonalización e inseguridad de los campesinos guatemaltecos.

  5. Hombres de maíz constituye una incisiva denuncia de los devastadores efectos que el capitalismo y las grandes empresas internacionales tuvieron en las costumbres, creencias ancestrales, despersonalización e inseguridad de los campesinos guatemaltecos. Libro Impreso.

  6. «Hombres de maíz» es una obra literaria emblemática del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, reconocida como una de las más importantes de la literatura latinoamericana. Publicada en 1949, esta novela nos sumerge en un mundo mágico y simbólico, donde se entrelazan la realidad y la mitología indígena.

  7. Asturias, Miguel Ángel. ISBN: 9786071676153 | Clave FCE: 015873R. $99.00 (Precio de lista, únicamente informativo) Hombres de maíz es una clara e incisiva denuncia de los efectos de la Conquista en las comunidades indígenas guatemaltecas, desde el despojo de sus tierras hasta el intento de desaparecer sus leyendas.