Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ago. de 2021 · El 22 de mayo de 1520, mientras se llevaba a cabo el segundo día de celebración, Pedro de Alvarado dio la orden de bloquear las entradas del templo. El hecho provocó un desconcierto que se transformó en caos minutos después, cuando las tropas españolas entraron armadas y dispuestas a asesinar a músicos, danzantes, nobles y personas ...

    • Editor Digital
  2. Ante la negativa del tlatoani mexica de impedir la colocación de la estatua de Huitzilopochtli arriba del Templo Mayor, Alvarado le respondió que “no lo había de consentir” y con sus hombres se dirigieron a dicho lugar en donde los mexicas los atacaron: “me hirieron malamente y me mataron un español”.

  3. La Matanza de Tóxcatl, también llamada la Matanza del Templo Mayor, fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles dieron muerte a los mexicas en el momento en que estos se encontraban haciendo una ceremonia a sus dioses. 1 El responsable de la masacre fue Pedro de Alvarado —apodado Tonatiuh, El Sol por los mexicas—, 1 ...

  4. Llegó Pedro de Alvarado a las llanuras de Ambato, actualmente en Ecuador, con un ejército completamente débil, ya que llevaba muchos meses padeciendo las inclemencias de la selva costanera, en la que se perdieron, porque los guías indígenas que habían retenido a la fuerza lograron huir.

  5. 2 de feb. de 2024 · Alvarado quedó en Tenochtitlan con ochenta españoles y unos centenares de tlaxcaltecas, siendo que el 16 de mayo de 1520 los aztecas celebraban la gran fiesta del Toxcatl en honor del dios Uitchilipochtli a quien sacrificaban anualmente varios miles de víctimas humanas.

    • Cesáreo Jarabo
  6. Derecha: Pedro de Alvarado –llamado Tonatiuh, “Sol”, por los mexicas– estuvo, en ausencia de Cortés, a cargo de los soldados españoles y de Motecuhzoma preso. Fue el actor principal de la tristemente famosa “matanza de tóxcatl ”.

  7. 7 de jul. de 2022 · México y los aztecas. Alvarado era un soldado profesional y el segundo al mando de la expedición dirigida por Cortés que desembarcó en la costa mexicana en 1519. Cortés y sus conquistadores se dirigieron a Tenochtitlán, la capital de la civilización azteca, tras derrotar primero a los tlaxcaltecas.