Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El descendimiento de la cruz (en neerlandés: De Kruisafneming) es considerada la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden. Es un óleo sobre tabla, pintado con anterioridad al año 1443, probablemente hacia 1435. Mide 220 cm de alto y 262 cm de ancho.

  2. Vivió en Tournai y en Bruselas, donde su nombre se tradujo al flamenco como Rogier van der Weyden y donde murió el 18 de junio de 1464.Sus ... Fuente: Museo Nacional del Prado. Ver ficha de autor.

  3. Comentario histórico artístico de El descendimiento, obra pictórica de Rogier van der Weyden, pintor primitivo flamenco.

  4. Descendimiento, El [Van der Weyden] Joaquín Yarza Luaces. Antes de 1435, óleo sobre tabla, 220 x 262 cm [P2825]. Sin duda, una de las obras maestras de la pintura flamenca de todos los tiempos, de la que no sabemos directamente cuándo se encargó a Weyden, pero podemos reconstruir su historia con algunos datos indirectos.

  5. 29 de mar. de 2024 · El Descendimiento de Cristo fue pintado por Rogier van der Wyden como parte central de un tríptico encargado por el gremio de los ballesteros de Lovaina. Durante más de cien años, la obra estuvo en la capilla de Nuestra Señora Extramuros de la localidad flamenca hasta que fue adquirida por María de Hungría, gobernadora de los ...

  6. 9 de abr. de 2017 · Título original: De Kruisafneming. Museo: Museo del Prado, Madrid (España) Técnica: Óleo (220 × 262 cm.) Escrito por: Emilia Bolaño. Obra maestra de Rogier van der Weyden que se encuentra en el Prado porque Felipe II se encaprichó de ella (este rey era un verdadero amante del arte).

  7. Descendimiento de la Cruz. Siglo XVI. Óleo sobre tabla, 200 x 263 cm. Depósito en otra institución. Copia anónima del original de Roger van der Weyden ( P2825) que procede del convento de los Ángeles, de Madrid, fundado por doña Leonor de Mascareñas, aya de Felipe II y del príncipe don Carlos.