Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo 1125 del Código Civil. Si de la conservación de dichas obras se siguiere algún perjuicio al predio dominante, el dueño del sirviente está obligado a restablecer las cosas a su antiguo estado y a indemnizar de los daños y perjuicios. art 1125 cc.

  2. Te explicamos el artículo 1125 del Código Civil español que hace referencia a las obligaciones para cuyo cumplimiento se haya señalado un día concreto.

  3. Artículo 1125 Si de la conservación de dichas obras se siguiere algún perjuicio al predio dominante, el dueño del sirviente está obligado a restablecer las cosas a su antiguo estado y a indemnizar de los daños y perjuicios.

    • Introducción A Las Obligaciones Condicionales, A término Y El Modo
    • Tipos de Obligaciones
    • Clasificación de Las Obligaciones Condicionales
    • ¿Los Efectos Se Retrotaen Al Momento de La Perfección Del contrato?
    • Las Obligaciones A Plazo O A término
    • El Modo de Las Obligaciones
    Elementos esencialesdel contrato son aquellos sin los que el contrato no puede darse y son requisitos para la validez del contrato.
    Elementos naturalesson los que acompañan normalmente al contrato de acuerdo con su naturaleza jurídica y se presumen, salvo que se excluyan expresamente.
    Elementos accidentales no se presumen y tienen que estar establecidos expresamente en la obligación, aunque no son imprescindibles para la existencia del contrato. Su finalidad es alterar la eficac...

    1. Obligaciones puras

    Las obligaciones puras,son aquellas exigibles inmediatamente por no estar sometida su eficacia a ningún elemento accidental, como la condición o el término.

    2. Obligaciones condicionales

    Por el contrario, son obligaciones condicionalesaquellas cuyo cumplimiento depende de un suceso incierto, que no se sabe si se va a producir (1113 CC). Es condición que sea un suceso futuro e incierto.

    3. Obligaciones a plazo

    Por otro lado, las obligaciones a plazo sólo son exigibles cuando el día llega (1125 CC). La diferencia primordial entre plazo y condición es precisamente la certeza o no de que el día vaya a llegar. Es término siempre que dependa de un certus an ya sea certus quando (11 de noviembre) o incertus quando(cuando muerta Pepito). Pero es condición cuando la eficacia depende de un incertus an, independientemente de que sea certus quando o incertus quando. La condición es perfectamente admisible sie...

    Positivas: Se trata de que se cumpla un suceso
    Negativas: Se trata de que no se cumpla un suceso
    Suspensivas: Si suspenden la eficacia
    Resolutorias: si la obligación despliega una eficacia que se resolverá cuando se cumpla la condición
    Obligación condicional de dar: una vez cumplida la condición, se retrotraen al día de la constitución de aquella.
    Obligación unilateral: El deudor hará suyos los frutos e intereses percibidos, a menos que por su naturaleza deba inferirse que fue otra la voluntad del que la constituyó.
    Obligaciones de hacer y no hacer: Los tribunales decidirán en cada caso: el carácter general e la retroactividad.
    En caso de pérdida, deterioro y mejoras suponen la retroactividad.

    Los efectos se subordinan a la llegada de un día cierta que necesariamente ha de ocurrir y ello aunque se ignore cuándo (certus an VS incertus an)

    Se tarta de un gravamen que se impone en un negocio jurídico gratuito: testamento o donación. (Se dice que más que suspender o resolver, el modo constriñe la eficacia).

  4. Artículo 1125 del Código Civil. Las obligaciones para cuyo cumplimiento se haya señalado un día cierto sólo serán exigibles cuando el día llegue. Entiéndese por día cierto aquel que necesariamente ha de venir, aunque se ignore cuándo.

  5. ARTICULO 1125 .-Compraventa y contrato de obra Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar otros ...

  6. La STS 53/2020 resuelve un procedimiento inicia-do por un recurso contencioso-administrativo con-tra la desestimación de una reclamación de respon-sabilidad patrimonial de la Administración, que se formuló por los daños y perjuicios derivados de la aplicación del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (“IVMDH”), crea-...