Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pero uno de los primeros ejemplos más claros de la cámara oscura lo encontramos en la Antigua Grecia, siendo exactos en el siglo IV a.C., de la época de Aristóteles, quien para probar sus teorías sobre la luz, deja constancia uno de los primeros prototipos de la cámara oscura:

  2. En el siglo XIII, el filósofo inglés y franciscano Roger Bacon conocía ya el fenómeno de la cámara oscura aunque, probablemente, hasta el siglo XV no se le dio aplicación práctica como instrumento auxiliar para el dibujo.

  3. En la Antigua Grecia, alrededor del siglo IV a.C., Aristóteles realizó experimentos que demostraban principios básicos de la cámara oscura, observando cómo la luz pasaba a través de un pequeño agujero para formar una imagen en la pared opuesta de un cuarto oscuro.

    • Cristóbal Martínez
  4. la cámara oscura, descubierto por ca-sualidad o provocado, ha dejado hue-llas que pueden ser rastreadas hasta la antigüedad. Autores como Mo Tzu (468-376 a.C.), Aristóteles (384-322 a.C.), Al-Kindi (795-873) y Alhacén (965-1040), dejaron escritos en los que describen el prodigio de las imá-genes estenopeicas.

  5. Existen otros testimonios anteriores basados en la observación de los fenómenos y efectos de la luz producidos por la cámara oscura: desde el siglo Va.C. en algunos textos filosóficos chinos y en el siglo IV a.C. en una referencia de Aristóteles (384-322).

  6. MÁQUINAS DE DIBUJO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO. La “Cámara Oscura” es un dispositivo óptico que se utiliza desde sus inicios como una herramienta para dibujar y entender la proyección de imágenes. Para comprobar sus teorías sobre la luz, el filósofo y polímata griego Aristóteles (384 a.C. -322 a.C.) construyó la primera cámara oscura

  7. El conocimiento del principio óptico de la cámara oscura se remonta a la antigüedad, puesto que ya Aristóteles había descrito la observación de la imagen del sol en un eclipse parcial, al proyectarse sus rayos en el suelo a través de un orificio.