Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Confesionalidad Católica del Estado Español. La Iglesia ha sostenido siempre que los Estados deben rendir culto público y colectivo a Dios y ajustar sus leyes a las de Dios, especialmente en las encíclica Vehementer Nos de San Pío X, y Quas Primas de Pío XI.

  2. 4 de jun. de 2022 · La Constitución del 78 estableció un país aconfesional, lo que significa que si bien el Estado se declara sin religión oficial, puede tener relaciones con alguna de estas, en concreto la católica, según se establece el artículo 16: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal.

  3. ¿Es aún posible un Estado confesional católico? En un brillante y lúcido análisis, el Director de la revista Arbil, analiza y contesta los principales aspectos de la relación de mutuo reconocimiento de derechos. Por: Manuel Morillo |.

  4. El Estado confesional es el que se adhiere a una religión específica, llamada religión oficial, iglesia estatal o Iglesia Establecida. Esta situación puede ser simplemente resultado de los usos y costumbres o tradición, o reflejarse en su legislación, especialmente en la Constitución del país.

  5. Desde los inicios del constitucionalismo español, el modelo de relación entre el Estado y el fenómeno religioso se caracterizó, salvo puntuales excepciones, por la confesionalidad católica del Estado, que quedó definitivamente superada con la Constitución de 1978.

  6. Bajo el principio de Unidad Católica y confesionalidad del Estado. l. La sociedad se articula como comunidad de fe que tra­ ta, en el aspecto formal y práctico, de inspirnr sus relaciones de convivencia, de gobierno y de fines en el Evangelio de Je­.