Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Locke fue un filósofo inglés del siglo XVII cuyo aporte clave a la teoría política fue la idea de que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Esta idea fue fundamental para el desarrollo de la teoría liberal y ha tenido un gran impacto en la historia de la política occidental.

    • (59)
    • ¿Quién Fue John Locke?
    • La Teoría de La Tabula Rasa de John Locke
    • Críticas Al Empirismo de Locke

    John Locke nació en 1632 en una Inglaterra que ya había empezado a desarrollar una disciplina filosófica separada de la religión y de la biblia. Durante su juventud recibió una buena educación, y de hecho pudo completar su formación universitaria en Oxford. Por otro lado, también desde joven Locke se interesó por la política y la filosofía. Es en e...

    Lo que hay a continuación son los fundamentos de la filosofía de John Locke en lo que respecta a su concepción del ser humano y la mente humana. En especial, veremos qué papel tenía en su pensamiento el concepto de la tabula rasa.

    Las ideas de John Locke forman parte de otra época, y por consiguiente hay muchas críticas que podemos dirigir contra sus teorías. Entre ellas está el modo en el que plantea su forma de indagar acerca de la creación de conocimientos. Aunque los bebés parezcan ignorantes en prácticamente todo, se ha demostrado que llegan al mundo con ciertas predisp...

    • Psicólogo
  2. John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».

  3. 21 de nov. de 2023 · John Locke es un filosofo ingles del siglo XVII conocido por su defensa de la libertad individual y de los derechos de propiedad de los ciudadanos. Locke ideó una separación de los poderes gubernamentales y enfatizó el derecho de la ciudadanía a derrocar a un gobernante despótico.

    • Mark Cartwright
  4. Artículo que analiza la teoría del conocimiento de John Locke, la cuál responde a la siguiente pregunta: ¿por qué es importante la epistemología en filosofía? Indudablemente, ejerció una enorme influencia en la cultura europea de finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII.

  5. La obra que expone el pensamiento democrático de Locke es Two Treatises of Government (Dos Tratados Sobre el Gobierno) y fue publicada en 1690, en la que el autor postuló un ataque en contra de la teoría del derecho divino de los reyes (primer tratado) y además desarrolló una teoría contractualista e hizo grandes aportes al campo de la ...

  6. Resumen. El autor estudia el pensamiento político maduro de John Locke, contenido especialmente en el Segundo Tratado de Gobierno, para rastrear dos claves de su concepción sobre el origen del Estado y de los regímenes políticos. Estas claves son la libertad y el consentimiento.

  1. Otras búsquedas realizadas