Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Published by the Ludwig Wittgenstein Project. Traducción: Alberto Buscató Nota a la traducción Se ha intentado mantener el estilo y el léxico lo más fiel al texto posible, frente a la injustificada academización artificial de otras traducciones. Entendemos que el autor lo habría querido así. Para ello, se recogen las re‐

  2. Wittgenstein empieza su teoría del simbolismo con la siguiente afirma‐ ción (2.1): «Nosotros nos hacemos figuras de los hechos.» Una figura, dice, es un modelo de la realidad, y a los objetos en la realidad corresponden los elementos de la figura: la figura misma es un hecho.

  3. 22 de oct. de 2010 · Author: Ludwig Wittgenstein Contributor: Bertrand Russell Translator: C. K. Ogden Release Date: October 22, 2010 [eBook #5740] Revised: December 13, 2021 Language: German Character set encoding: UTF-8 *** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS ***

    • 1MB
    • 173
  4. Las palabras que están entre dobles paréntesis son referencias de Wittgenstein a anotaciones, bien en esta obra o en otros escritos suyos que esperamos que aparecerán posteriormente. Somos responsables de la colocación del fragmento final de la Parte II en su posición actual. G. E. M. Anscombe

  5. Ludwig Wittgenstein : de la esencia a la contingencia [recurso electrónico] / David Esteban Zuluaga Mesa . -- Medellín : FUNLAM, 2013 101 p. ISBN 978-958-8399-65-2 WITTGENSTEIN, LUDWIG JOSEPH JOHANN, 1889-1951 - PENSAMIENTO FILOSOFICO; FILOSOFIA AUSTRIACA; WITTGENSTEIN, LUDWIG JOSEPH JOHANN, 1889-1951 - PENSAMIENTO POLITICO; Zuluaga Mesa, David

  6. 1. Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951 – Crítica e interpretación 2. Análisis filosófico 3. Lenguaje y lógica 4. Filosofía moderna – Siglo XX 5. Filósofos – Austria 6. Filosofía austriaca – Historia y crítica I. Botero Cadavid, Juan José, 1952-, editor III. Serie cdd-23 193 / 2020 El pensamiento de L. Wittgenstein: Una presentación

  7. filosoficas.unam.mx › Traduccion-TLPINTRODUCCIÓN - UNAM

    Wittgenstein. Él se ocupa de las condiciones para un simbolismo preciso, i.e., para un simbolismo en el que una oración ‘significa’ algo totalmente definido. En la práctica, el lenguaje es siempre más o menos vago, de manera que lo que aseveramos no es nunca del todo preciso. Así, pues, en relación con el simbolismo la