Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel de Falla. (23/11/1876 - 14/11/1946) Compositor español. – No se debe cambiar de opinión si no se puede cambiar de conducta –. Uno de los grandes compositores del siglo XX en España. Obras: El amor brujo, El sombrero de tres picos... Género: Orquesta y música clásica. Padres: José María Falla y Franco, María Jesús Matheu y Zabala.

    • Amadeo Vives

      Colabora con Luis Millet en la creación del Orfeó Català...

    • Alicia de Larrocha

      Conoce la biografía de Alicia de Larrocha Alicia de Larrocha...

    • Joaquín Rodrigo

      Conoce la biografía de Joaquín Rodrigo Joaquín Rodrigo...

    • Carmen Amaya

      Artículo: Biografía de Carmen Amaya Autor: Víctor Moreno,...

    • Ataulfo Argenta

      En el año 1947 fue director de la Orquesta Nacional de...

    • Robert Delaunay

      Conoce la biografía de Robert Delaunay Robert Delaunay...

  2. Manuel de Falla y Matheu (Cádiz, 23 de noviembre de 1876-Alta Gracia, Argentina, 14 de noviembre de 1946) fue un compositor español del nacionalismo musical, uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XX, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los compositores ...

  3. Manuel de Falla. (Cádiz, 1876 - Alta Gracia, Argentina, 1946) Compositor español. Con los catalanes Isaac Albéniz y Enrique Granados, el gaditano Manuel de Falla es el tercero de los nombres que conforman la gran trilogía de la música nacionalista española.

    • Manuel de Falla: Pausado Genio Y Rigor
    • Precocidad Gaditana
    • París: privaciones, Influencias Y Amistades
    • El Amor Brujo

    Todo lo que rodea al gran compositor Manuel de Fallaevoca las características clásicas de lo saturnino. De delgada contextura, salud precaria, perfeccionismo extremo, temperamento melancólico y lento ritmo de trabajo, obstaculizado además por las vicisitudes nacionales e internacionales, Falla entregó al mundo una obra diminuta en tamaño, pero inme...

    La combinación comenzó a darse desde su edad más temprana en los años finales del siglo XIX. Su madre, proveniente de la clase alta catalana, pudo enseñarle ella misma los rudimentos del piano clásico. Pero por otro lado, su niñera le cantaba soleares, tonás y seguiriyas, entrenando su sensibilidad para la honda musical flamenca. El pequeño Manuel ...

    Desde 1907 en adelante, París significó para Manuel de Fallala introducción en el gran panorama de la música de vanguardia europea, más allá de la frecuente autocomplacencia de lo folklórico que podía encontrarse en su tierra. Paul Dukas, Maurice Ravel y Claude Debussy, se encontraban en plena actividad creativa, recorriendo los caminos del impresi...

    A pesar del regreso forzado, 1914 marca el inicio de la madurez de Falla que todos admiramos más de un siglo después. Tras la representación española de La vida breve y las Siete canciones, el compositor compone y estrena el célebre ballet El Amor Brujo, una gitanería en un acto donde se narra musicalmente un drama flamenco de amores tormentosos, m...

    • (1)
  4. Manuel de Falla fue un músico considerado como el mayor compositor español que hubo en el siglo XX. Se interesó por la música autóctona española, en particular por el flamenco andaluz. Fue el representante de un grupo de compositores españoles que lograron darse a conocer en el mundo.

  5. Manuel de Falla es la figura musical más trascendente de todo el siglo xx español, tanto por la importancia de sus obras como por las secuelas que su trabajo ha creado en generaciones posteriores. Es el representante más importante de la llamada Generación de los Maestros, equivalente musical a la Generación del 98 literario.

  6. 27 de nov. de 2023 · Junto a Isaac Albéniz y Enrique Granados, Manuel de Falla está considerado el tercer miembro de la trilogía de la conocida como música "nacionalista" española, ya que fue uno de los primeros compositores en cultivar de un modo excepcional esta tradición musical típica de nuestro país.