Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Novela cuya acción se desarrolla en la India colonizada por los ingleses, en los años previos a la Guerra Europea. Edward Morgan Forster (1879-1970), ganó los premios James Tait Black y Femina Vie Heureuse por este trabajo. La traducción es buena.

  2. www.alianzaeditorial.es › pasaje-a-la-indiaPasaje a la India

    con gran claridad, la señora Turton acepta sobornos, la esposa de Nariz Encarnada ni los acepta ni podría acep- tarlos aunque quisiera, porque, de momento, no existe.

  3. Aziz es un joven médico indio de religión musulmana que mantiene buenas relaciones con los británicos pese a ser consciente y asumir la radical lejanía entre el mundo de éstos y aquel al cual él pertenece.

  4. La importancia y sentido de Pasaje a la India, considerada de forma casi unánime la obra cumbre de su autor, no se reducen en modo alguno a la simple denuncia de los estragos causados por el imperialismo británico en el subcontinente indio, sino que E. M. Forster lleva a cabo en ella la transposición poética del enfrentamiento de dos mundos opue...

  5. 2 de abr. de 2024 · Pasaje a la India es una cautivadora invitación a desvelar las complejidades de la conexión humana, instándonos a cuestionar nuestras propias percepciones mientras nos sumergimos en una narrativa reflexiva que perdura en el tiempo. Autor : E.M. Forster.

  6. La primera traducción al español de la novela A Passage to India de Edward Morgan Forster apareció bajo el título de El paso a la India y fue publicada en Argentina en 1955 por la Editorial Sur. Dicha versión forma parte de la ingente labor de traducción llevada a cabo por el novelista, poeta y dramaturgo Juan Rodolfo Wilcock.

  7. Mrs. Moore parece sentir un gran sentido de conexión con la todas las criaturas vivientes, como lo demuestra su respeto a la avispa en su dormitorio. Sin embargo, a través de la Sra. Moore, Forster también demuestra que la visión de la unidad de todos los seres vivos puede ser aterradora.