Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Hernán Cortés. 2. Miguel Hidalgo. 3. Benito Juárez. 4. Emiliano Zapata. 5. Pancho Villa. 6. Frida Kahlo. 7. Octavio Paz. 8. Sor Juana Inés de la Cruz. 9. Carlos Fuentes. 10. Agustín de Iturbide. 11. Porfirio Díaz. 12. Francisco I. Madero. 13. José Vasconcelos. 14. Lázaro Cárdenas. 15. Vicente Guerrero. 16.

  2. 1867. 15 de mayo: Las fuerzas republicanas, lideradas por Porfirio Díaz, toman la ciudad de México y ponen fin al Segundo Imperio Mexicano. Esta es una línea del tiempo completa de los acontecimientos más importantes en México desde su independencia en 1821 hasta el fin del Segundo Imperio en 1867.

  3. 19 de nov. de 2023 · Maximiliano de Habsburgo y los Generales Miramón y Mejía. El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.

    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Bibliografía

    Enero

    1. A principios de este mes y año, el presidente Benito Juárez, estableció su gobierno en Durango.​ 2. 1 de enero: Maximiliano de Habsburgo recibe el año en la ciudad de Puebla en su camino de regreso a la capital después de abandonar su plan de huida del país.​ 3. 5 de enero: Maximiliano llega a la hacienda de la Teja en las inmediaciones de la Ciudad de México desde donde pide no tener un recibimiento oficial. El día anterior, el periódico oficial del imperio incluye una especie de pr...

    Febrero

    1. 1 de febrero: El ejército republicano al mando del general Mariano Escobedo libra una batalla con el ejército imperial al mando de Miramón en un punto conocido como «Hacienda de San Jacinto» en Aguascalientes, resultando una aplastante victoria republicana; en el lugar fueron fusilados el hermano de Miramón de nombre Joaquín y 38 franceses. Los restos de las tropas imperiales se refugiaron en Querétaro.​​​ 2. 5 de febrero: Los últimos cuerpos expedicionarios franceses al mando...

    Marzo

    1. 6 de marzo: Llegan veinticinco mil soldados republicanos a los alrededores de Querétaro con objeto de sitiar a Maximiliano y su ejército imperialista.​ 2. 9 de marzo: El ejército republicano al mando del general Porfirio Díaz logra sitiar al ejército imperialista en la ciudad de Puebla. Díaz establece su cuartel en el cerro de San Juan donde cuatro años antes los franceses habían dirigido la toma de Puebla mientras que los imperialistas se defendían desde los fuertes de Loreto y Guadal...

    7 de abril: Amada Díaz, hija natural del general Porfirio Díaz y una mujer indígena llamada Rafaela Quiñones. Sobrevivió a la revolución mexicana y falleció en 1962.​
    4 de junio: Enrique Fernández Granados, poeta e intelectual, secretario perpetuo de la Academia Mexicana de la Lengua. Falleció en 1920.​
    3 de septiembre: Serapio Rendón, político maderista yucateco asesinado en 1913.​
    30 de septiembre: Victoriano Salado Álvarez, escritor e historiador jalisciense, murió en 1931.​​
    8 de julio: Santiago Vidaurri (55), nació en Lampazos, Nuevo León en 1808. Cacique y gobernador de Nuevo León, colaborador del imperio, murió fusilado por traición a la república.​
    21 de agosto: Juan Álvarez (77), nació en 1790. Militar en la guerra de independencia y en todos los conflictos del siglo XIX hasta su muerte, también ocupó brevemente la presidencia de la repúblic...
    5 de diciembre: José María Covarrubias y Mejía (41), nació en 1826 en Querétaro. Fue Obispo de Antequera, en Oaxaca desde 1861 hasta su muerte.​
    24 de diciembre: José Mariano Salas (70), militar conservador, presidente provisional en dos breves ocasiones en 1846 y 1859. Nació en la Ciudad de México en 1797 y falleció en la misma.​
    Bailón Corres, Moisés Jaime (2015). El gobernador y los derechos de los pueblos indios. Benito Juárez en Oaxaca (2.ª edición). Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ISBN 978-607-729-121-3. Con...
    Caballero Juárez, José Antonio (2007). «Juárez y la legislación liberal». Juárez jurista (1.ª edición). Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-...
    Escobar Ohmstede, Antonio (2004). Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico II. Siglo XIX (1822-1900) (1.ª edición). Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-7188-0. Consultado el 29 de marz...
    Fernández Ruiz, Jorge (2006). Juárez y sus contemporáneos (1.ª edición). Instituto de Investigaciones Jurídicas: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-3022-9. Consultado el 2 de marz...
  4. 11 de nov. de 2020 · El 21 de junio de 1867, Porfirio Díaz recuperó Ciudad de México. El día 15 de julio, Benito Juárez entró en la capital mexicana. Personajes destacados Maximiliano I Maximiliano I. Fernando Maximiliano de Habsburgo (1832-1867), emperador de México bajo el nombre de Maximiliano I, nació en Viena el 6 de julio de 1832.

    • personajes importantes de 18671
    • personajes importantes de 18672
    • personajes importantes de 18673
    • personajes importantes de 18674
  5. Introducción. El 15 de julio de 1867, el Gobierno de la República se restauró en la ciudad de México y, en el mes de agosto, se lanzó la convocatoria a elecciones para su renovación y la designación del Ejecutivo, los diputados y de los miembros de la Suprema Corte.

  6. La República Restaurada (1867-1876), después del fin del imperio de Maximiliano. La República Restaurada en México, que abarcó el periodo de 1867 a 1876, representó un capítulo crucial en la historia del país tras la caída del Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo.