Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como disciplinas particulares, la sociología de la salud y la salud pública tienen en común que ambas son resultado de una profunda revolución filosófica y social, cuya esencia consiste en abordar los fenómenos y procesos en el marco de sus relaciones más generales.

  2. La salud pública es la ciencia y el arte de promover salud y prevenir enfermedad, mediante esfuerzos organizados de la so-ciedad.” Esta definición ratifica la imposibi-lidad de identificar una actividad colectiva que lleva por nombre dos términos a su vez indefinibles: salud y público.

  3. La Sociología de la Salud y la Enfermedad contempla tres áreas: la conceptualización, el estudio de la medición y distribución social, y la justificación de patrones en salud y enfermedad. Al observar estas cosas, los investigadores pueden observar diferentes enfermedades a través de una lente sociológica.

  4. A pesar de que la enfermedad siempre ha estado ligada a aspectos socioculturales, recién a mediados del siglo XX, la medicina reconoce la importancia de la sociología en la explicación de temas relacionados a la salud, especialmente para explicar los determinantes sociales de la salud.

    • Gunther Balarezo-López
    • 2018
  5. Los autores proponen explorar en esa línea la fuente de varias transformaciones claves (con sus implicaciones éticas) que se observan en la medicina moderna, sobre una sólida base sociológica: al tiempo que se auxilian centralmente de conceptos propuestos por Arendt, Turner, Bourdieu y otros autores, muestran que el cambio operado en los ...

    • Roberto Castro
    • 2016
  6. Los lectores aprenderán en este ilustrativo primer capítulo sobre los inicios, desarrollo y actualidad de la antropología médica, de la medicina social y de la sociología de la salud pública en México, con sus aportes más relevantes y sus diálogos y polémicas, muchas de ellas vigentes.

  7. RESUMEN. En este texto se aborda la distinción entre la sociología en la medicina (colaboradora de las instituciones de salud) y la sociología de la medicina (independiente de las instituciones de salud). Se argumenta que, si es consecuente, la sociología en la medicina deviene sociología de la medicina.