Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El clavecín (también conocido como clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo o cémbalo, originalmente clavicembalo) es un instrumento musical con teclado y de cuerda pulsada (a diferencia del piano o del clavicordio, que son instrumentos de cuerda percutida).

  2. Las claves son un instrumento de percusión de madera agitada formado por un par de bastones cilíndricos de madera maciza. Es el elemento fundamental y creador de toda la música de Latinoamérica.

  3. 18 de sept. de 2019 · Las claves son instrumentos las cuales consisten en 2 palos de madera gruesa, son popularmente conocidas en la música de Latinoamérica, especialmente en la música cubana, mayormente son utilizadas para marcar el ritmo en la música, y puede contar con diferentes tipos de tonos.

  4. El clavecín, clave, clavicémbalo, clavicímbalo, gravicémbalo o cémbalo es un instrumento de teclado y de cuerdas pinzadas, sus cuerdas están dispuestas horizontalmente, su mecanismo consiste en que, al ser oprimida cada tecla, se levantan unas pequeñas piezas de madera denominadas en francés sautereaux, provistos de plectros.

  5. 4 de abr. de 2018 · El clave es un instrumento que si bien ya existía en el Renacimiento, llegó a su máximo esplendor en la época Barroca. Porque no solo es un instrumento, también es un bellísimo mueble.

  6. El clave, clavicémbalo o clavecín es un instrumento musical de cuerdaspunteadas, con teclado (uno o dos) que se utilizó durante el renacimiento y el Barroco y fue cayendo en desuso durante el Clasicismo.

  7. Características del Clavecín. Este instrumento se caracteriza especialmente por: Modo de atacar las cuerdas, que son arañadas desde abajo por picos de plumas u otra materia, que hacen el oficio de plectros; Número de sus cuerdas, sencillas o pareadas, que es igual al de sus teclas.