Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque, tras el triunfo de la «revolución de 1840» que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II —entonces con nueve años de edad—, el general Baldomero Espartero asumió la ...

  2. Regencia del General Baldomero Espartero (1840-1843) La regente María Cristina de Borbón, tras la revolución de 1840 que causa su dimisión, abandona el país. Embarca en Valencia en el “Vapor Mercurio” en dirección a Francia. El general Baldomero Espartero la sucede en la regencia.

  3. El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.

  4. La historia contemporánea de España es la disciplina historiográfica y el periodo histórico de la historia de España que corresponde a la Edad Contemporánea en la historia universal.

  5. Este artículo profundiza en la revolución de 1840, apenas estudiada por los historiadores. Después de clarificar los principales conceptos, se centra en el caso paradigmático de Madrid. Lo hace, de una parte, constatando como los liberales progresistas controlan totalmente el poder local de Madrid.

  6. RESUMEN. La revolución de septiembre de 1840 supuso la abdicación de la viuda de Fernando VII, María Cristina de Borbón, y la llegada del manchego Baldomero Espartero al poder. Pocos meses después se convirtió en regente único durante algo más de dos años, hasta su caída posterior y partida al exilio londinense.

  7. En la Década Moderada se convocan cinco elecciones, en 1844, 1846, 1850, 1851 y 1853. En la primera legislatura de 1844-1845, las Cortes se plantean la necesidad de reformar la Constitución de 1837.