Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijos. Infante Luis Alfonso. Infante José Eugenio. Infanta María de las Mercedes. Infanta María del Pilar. [ editar datos en Wikidata] Fernando María de Baviera y Borbón (en alemán, Ferdinand von Bayern; Madrid, 10 de mayo de 1884 - Madrid, 5 de abril de 1958 1 ) fue infante de España y príncipe de Baviera .

    • Sissi, Emperatriz por Sorpresa
    • Una Tragedia en Hungría
    • La Emperatriz Errante
    • Reina de Hungría
    • La Muerte de Una Mujer Infeliz
    • Para Saber Más

    Elisabeth, que sería conocida en la corte vienesa como Sissi, fue la cuarta de los diez hijos del duque Maximiliano José de Wittelsbach y la princesa Ludovica, hija del rey Maximiliano I de Baviera. Nació en Múnich el 24 de diciembre de 1837, pero creció en Possenhofen, a orillas del lago Starnberg, libre y feliz, siempre en contacto con la natural...

    Tal era su ascendiente que, un año después de la boda,cuando Elisabeth dio a luz a Sofía, su primera hija, la archiduquesa se hizo cargo de la pequeña, considerando que la joven madre era totalmente incapaz de educarla. La historia se repitió al año siguiente cuando nació una segunda niña, Gisela. De nuevo, Sofía organizó y dispuso. Pero esta vez, ...

    Elisabeth se sintió culpable de la muerte de su hija y devolvió a su suegra la responsabilidad de la educación de Gisela. La emperatriz cayó en una terrible depresión que ni siquiera superó cuando, un año después, el 21 de agosto de 1858, nació su hijo Rodolfo. Pretextando razones médicas, viajó a la isla de Madeira donde, aparentemente, se recuper...

    Fue Isabel de Baviera quien logró mantener Hungría unida al Imperio. Tras la derrota de Sadowa, en 1866, cuando los ejércitos prusianos avanzaban hacia Viena, Elisabeth decidió refugiarse en Buda junto con sus hijos. La confianza demostrada por la emperatriz al buscar protección en su territorio frustró cualquier plan de insurrección. Poco después,...

    Tras la muerte de Rodolfo, Elisabeth se convirtió en una sombra de sí misma. Acusó a la corte vienesa de ser la causante indirecta de la muerte de su hijo, y nunca volvió a vestir de color. De luto perpetuo, viajó frenéticamente sin rumbo alguno, siempre escondida tras un gran abanico, un velo o bajo un seudónimo que la hacía creer que así pasaba d...

    Elisabeth, emperatriz deAustria-Hungría: la verdadera historia de Sissi. Ángeles Caso. Planeta, Barcelona, 1999. La sombra de Sissi. María Pilar Queralt. Stella Maris, Barcelona, 2016.

  2. Contrajo matrimonio en la capilla del Palacio Real de Madrid el 12 de enero de 1906 con su primo el príncipe Fernando de Baviera (1884-1958), que era nieto de la reina Isabel II de España, hijo del príncipe Luis Fernando de Baviera y de la infanta María de la Paz de Borbón. 6 7 8 9 A Fernando de Baviera se le concedió el título de ...

  3. El matrimonio fue preparado desde la infancia de ambos, especialmente por su tía Isabel, hija de Isabel II, que escribía a su hermana Paz, madre de Fernando, cartas que glosaban las bondades de María Teresa. Ésta, que vivió en la austera corte de su madre la reina regente María Cristina, era inteligente, modesta y bondadosa.

  4. Uno de los resultados de la alianza fue el matrimonio de la hija mayor de Enriqueta, María Ana Victoria, y su primo Luis, el Gran Delfín de Francia. Ella invitó a la corte de Múnich numerosos artistas italianos, que introdujeron en Baviera el amor por el barroco y la ópera italiana .

  5. Ficha. Biografía. Documentos. Nacimiento: Madrid, 10 de mayo de 1884. Defunción: Madrid, 5 de abril de 1958. Padres. Luis Fernando de Baviera, Príncipe de Baviera. [1859 - 1949] María Paz de Borbón, Infanta de España. [Madrid, 1862 - Munich, 1946] Cónyuges e hijos. 1.- María Teresa de Borbón. Infanta de España. [1882 - 1912] [con sucesión] 2.-

  6. Fernando María de Baviera y Borbón (en alemán, Ferdinand von Bayern; Madrid, 10 de mayo de 1884 - Madrid, 5 de abril de 1958) fue infante de España y príncipe de Baviera. Fernando de Baviera. Infante de España. Fernando de Baviera. Información personal.