Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de feb. de 2022 · La abolición del hombre. En este pequeño gran clásico, considerado por National Review como uno de los cien mejores ensayos del siglo XX, C.S. Lewis desarrolla una concisa pero intensa reflexión sobre la sociedad, la naturaleza y los grandes retos educativos de nuestro tiempo.

  2. La Abolición del Hombre de C.S. Lewis es una obra literaria que ha sido objeto de numerosos análisis y debates desde su publicación en 1943. En este artículo, se realizará un análisis completo de la obra, explorando su estructura, temas y personajes principales, así como su relevancia en la sociedad actual.

  3. La abolici´on del hombre es uno de los mejores alegatos que se han escrito en favor de la educaci´on y los valores tradicionales que deber´ıa preservar. Su actualidad proviene del intento de usarla para falsear estos valores o elimi-narlos completamente sustituy´endolos por propaganda e ideolog´ıa. De ah´ı la

  4. Con su prosa genial y aguda, el autor de Las crónicas de Narnia lleva a cabo una de las mejores defensas de la objetividad de la ley natural y de la moralidad que se hayan escrito, al tiempo que advierte contra las inhumanas consecuencias de eliminarlas de la familia, la escuela y la civilización.Escrito en 1943, se trata, en definitiva, de ...

  5. La Abolición del Hombre es un libro compuesto por tres conferencias que C.S. Lewis compartió en 1943. Un mensaje enfocado en la educación de aquel entonces que sigue resonando en nuestro presente pasando por alto el tiempo y la cultura.

    • (104)
    • Pasta blanda
  6. Con su prosa genial y aguda, expone una de las mejores defensas de la objetividad de la ley natural y de la moralidad que se han escrito, al tiempo que advierte contra las inhumanas consecuencias de eliminarlas de la familia, la escuela y la civilización.

  7. Sinopsis de LA ABOLICION DEL HOMBRE. En este pequeño gran clásico, considerado por National Review como uno de los cien mejores ensayos del siglo XX, C.S. Lewis desarrolla una concisa pero intensa reflexión sobre la sociedad, la naturaleza y los grandes retos educativos de nuestro tiempo.