Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Magdalena Tequisistlán es una localidad situada en el municipio homónimo, en el estado de Oaxaca, México. Según el censo de 2020, tiene una población de 3605 habitantes. [3] El nombre de Tequisistlán tiene por significado "lugar a la vista del Tequezquite".

  2. El municipio de Magdalena Tequisistlán se encuentra localizado en el suroeste del estado de Oaxaca, forma parte del distrito de Tehuantepec en el Istmo de Tehuantepec. Tiene una superficie territorial de 843.508 kilómetros cuadrados que equivalen al 0.72% de la superficie estatal.

  3. La población total de Magdalena Tequisistlán en 2020 fue 5,996 habitantes, siendo 51% mujeres y 49% hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 10 a 14 años (553 habitantes), 5 a 9 años (501 habitantes) y 15 a 19 años (472 habitantes).

  4. Magdalena Tequisistlán. Toponimia. Tequisistlán significa "lugar a la vista del Tequezquite" secompone de las voces zapotecas tequisquitl-"tequesquite" ytlan-"junto a ó entre". Se le agrego Magdalena en honor a lapatrona del pueblo. HISTORIA. Reseña Histórica.

  5. Magdalena Tequisistlán. Tequisistlán significa "Lugar a la vista del Tequezquite", se compone de las voces zapotecas "tequisquitl": "tequesquite" y "tlan":"junto a ó entre". Se le agrego Magdalena en honor a la patrona del pueblo. Este pueblo fue fundado en el año de 1410, bajo el nombre con que hoy se conoce, en idioma chontal fue conocido ...

  6. Magdalena Tequisistlán es uno de los 570 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Oaxaca. Su cabecera es el pueblo del mismo nombre.

  1. Otras búsquedas realizadas