Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

  2. Historia territorial de México. Extensión y división política del Primer Imperio Mexicano a su independencia del Imperio Español, en 1821. La evolución territorial de México es el proceso histórico a través del cual se han modificado la extensión, integración, división y delimitación del territorio de ese país.

  3. Actualmente está conformada por treinta y dos entidades federativas: treinta y un estados y Ciudad de México, la capital del país y sede de los Poderes de la Unión . A su vez, cada entidad federativa para su régimen interno está conformada por unidades político-administrativas menores.

  4. La organización territorial de México es el conjunto de normas y procesos bajo los cuales se dividen y administran las partes integrantes del área geográfica que ocupa el país.

  5. Los municipios de México son la unidad básica de división territorial de los treinta y un estados que junto a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México constituyen las entidades de segundo nivel administrativo del país.

  6. Las regiones de México son las zonas geográficas en las que se agrupan las entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Su número y conformación suele variar, pero el modelo de ocho regiones (véase la imagen) es el más común.

  7. El artículo principal de esta categoría es: Organización territorial de México. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Organización territorial de México. Categorías: Organización territorial por país. Organización territorial de América del Norte. Geografía de México.